
Revista Científica Ciencia y Método | Vol.03 | Núm.01 | Ene – Mar | 2025 | www.revistacym.com pág. 98
La inclusión de las nuevas generaciones en contextos de desigualdad e incertidumbre:
perspectivas educativas y laborales en América Latina y el Caribe.
(2017). Revista HISTEDBR On-Line, 16(70), 5-
29. https://doi.org/10.20396/rho.v16i70.8649167
Lara Torres, A. S. (2025). Desigualdad en la preparación académica de estudiantes
rurales para la Educación Superior: Políticas de inclusión educativa en Ecuador
[Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata]. SEDICI.
https://doi.org/10.35537/10915/181437
Moreno-Rodriguez, C. J., Otavalo-Criollo, I. A., Gallardo-Chiluisa, N. N., Díaz-Avelino,
J. R., Ochoa Reyes, R. D., Moreno-Gudiño, B. P., Peñaherrera Andrade, R. S.,
& Ojeda-Ojeda, J. J. (2024). Gestión del Conocimiento y Educación en el
Desarrollo Organizacional y Académico. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.98
Murillo, F. J., & Román, M. (2011). School infrastructure and resources do matter:
Analysis of the incidence of school resources on the performance of Latin
American students. School Effectiveness and School Improvement, 22(1), 29–
50. https://doi.org/10.1080/09243453.2010.543538
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los
profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo
Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. . (2024). Inclusión Educativa:
Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades
Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63.
https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57
Romero-Reyes, H. D., Castro-Chaguala, D. C., González-Martínez, E., & Patiño-Mejia,
A. (2024). Análisis de validez de Escala del nuevo paradigma ecológico (NEP-
R) en estudiantes de psicología de la universidad de la Amazonía y Universidad
Fundes. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 271–285.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/112
Ruiz-Sánchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., & Herrera-Jácome, D. F. (2024). Análisis
integral de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el contexto educativo.
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.96
Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de
las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90.
https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13
UNESCO. (2016). Informe regional sobre la calidad de la educación: TERCE. Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO).
UNESCO. (2022). Reimagining our futures together: A new social contract for
education. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
World Bank. (2016). Great teachers: How to raise student learning in Latin America
and the Caribbean. World Bank Publications.