
Revista Científica Ciencia y Método | Vol.01 | Núm.01 | Ene – Mar | 2023 | www.revistacym.com pág. 12
Referencias Bibliográficas
Bravo Bonoso, D. G., & Rivera Sánchez, D. K. (2023). La inteligencia artificial y su
impacto en la gestión documental del personal de enfermería [Tesis de
pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio UNESUM.
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5902
Caicedo-Lucas, Luisa Indelira, Mendoza-Macías, César Edmundo, Moreira-Pilligua,
Jenny Isabel, & Ramos-Arce, Gladys Catalina. (2023). Cuidado humanizado:
Reto para el profesional de enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de
Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(14), 17-29.
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511
Dávalos Sullcahuamán, E. F., Paca Pantigoso, F. R., Soria Aguilar, E., & Dávalos
Sullcahuamán, J. (2022). Inteligencia artificial y gobierno digital durante la covid
19 en una institución prestadora de salud, 2021-2022. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 6(4), 3897-3931.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2896
De Cecco, C., & Van Assen, M. (2022, June 30). Inteligencia artificial y telemedicina
en el sector de la salud - Oportunidades y desafíos. Informe 4. Caracas: CAF.
Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1923
Díaz Villarruel, H. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la monitorización de
pacientes en enfermería. Polo del Conocimiento, 8(9), 414-426.
Espín Arguello, Adriana del Pilar, Mas Camacho, María Rosa, Rea Guamán, Mery
Rocío, & López Paredes, Silvana Ximena. (2023). Tecnología aplicada al
cuidado de enfermería: wereables, apps y robótica. Revista Cubana de
Informática Médica, 15(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18592023000100014&lng=es&tlng=es
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., Ruiz-Sánchez, C.
I., Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Paredes-Fierro, E. J.,
Fernández-Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., & Rivadeneira-Moreira, J. C.
(2023). Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva
Multidisciplinaria. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33
Herrera-Sánchez, P. J., & Mina-Villalta, G. Y. (2023). Riesgos de la mala higiene de
los equipos quirúrgicos. Journal of Economic and Social Science
Research, 3(1), 64–75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/63
Hoffmann-Jaramillo, K., Flores-Murillo, C. R., & Vallejo López, A. B. (2023). Seguridad
e higiene en el trabajo una visión holista en el nuevo siglo. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.55
Jardón Gallegos, M. del C. ., Allas Chisag, W. D. ., Zamora Valencia, D. A. ., & Cedeño
Saltos, N. E. . (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la educación
superior: percepciones de alumnos y profesores sobre el uso de IA en el
aprendizaje y la evaluación. Reincisol., 3(6), 7008–7033.
https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)7008-7033