
Revista Científica Ciencia y Método | Vol.03 | Núm.03 | Jul – Sep | 2025 | www.revistacym.com pág. 123
descentralización en Ecuador es precisamente dotar a los gobiernos locales de
herramientas reales de autonomía financiera, acompañadas de modelos
transparentes y participativos de gestión pública.
Desde la perspectiva de la mejora continua, la planificación estratégica se presenta
como una herramienta fundamental para afrontar estos retos. De acuerdo con
(Zamora, Peñafiel, et al., 2025), la planificación permite alinear recursos, objetivos y
acciones en función de las necesidades ciudadanas, promoviendo una administración
pública más eficiente y transparente. Este principio es crucial para que los GAD no
solo respondan a las exigencias del contexto económico nacional, sino también para
que actúen con resiliencia ante la incertidumbre y promuevan una cultura de
evaluación constante. Una de las grandes problemáticas en los GAD locales es que
el gasto corriente suele superar con creces el gasto público que es el motivo
fundamental por el cual se debe hacer uso la asignación presupuestaria, tal y como
indica (Zamora, Burbano, et al., 2025) “El gasto público representa la intervención del
Estado en la dinámica económica y constituye un
instrumento clave de la política fiscal para estimular tanto el consumo como la
inversión. A través de la asignación de recursos hacia sectores estratégicos como
salud, educación, seguridad social, infraestructura y la provisión de bienes y servicios
públicos, el gobierno impulsa el crecimiento económico”, y esto suele deberse a una
mala planificación estratégica elaborada por los gobiernos locales.
La escasa generación de ingresos propios en Puebloviejo responde a factores como
la débil cultura tributaria local, la morosidad ciudadana y la falta de sistemas modernos
de recaudación. Esta condición limita la autonomía financiera del GAD e incrementa
su vulnerabilidad frente a retrasos o recortes en las transferencias estatales (Alarcon,
2024). La escasa educación tributaria en la ciudadanía genera un efecto dominó, pues
como argumenta (Zamora, Chávez, et al., 2025), Cuando los contribuyentes no
cumplen con sus obligaciones fiscales, el SRI enfrenta serias dificultades para
alcanzar sus metas de recaudación. Esto se traduce en menos fondos para financiar
servicios públicos esenciales como salud, educación e infraestructura, impactando de
manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población.
En este sentido, la justificación de este estudio radica en la necesidad de comprender
con mayor profundidad las causas de la inestabilidad presupuestaria del GAD
Municipal del cantón San Francisco de Puebloviejo y sus consecuencias prácticas. No
se trata únicamente de un ejercicio contable o financiero, sino de una revisión crítica
de las condiciones que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos,
quienes observan con escepticismo el incumplimiento de promesas públicas debido a
la ineficiencia en la gestión local.
El estudio de esta investigación o se respalda con investigaciones realizadas en otros
GAD municipales, donde se muestra la necesidad de fortalecer los sistemas de control
de ingresos y gastos, optimizar la planificación del presupuesto y asegurar la