
Revista Científica Ciencia y Método | Vol.03 | Núm.03 | Jul – Sep | 2025 | www.revistacym.com pág. 430
igualdad y la justicia social y; el desarrollo sostenible, basado en principios
económicos que tienen en cuenta el bienestar ambiental y social, buscando un
desarrollo sostenible a largo plazo.
En este sentido, este modelo ofrece una alternativa viable a los modelos económicos
tradicionales, ofreciendo un enfoque centrado en la cooperación y el bienestar social.
A través de diversas formas de organización y principios de solidaridad, la EPS busca
no sólo generar ingresos sino también cambiar las relaciones económicas y sociales
dentro de sus comunidades (Merizalde et al., 2023).
El sector no financiero económico popular y solidario se define como el conjunto de
formas de organización económico-social en las que sus integrantes, colectiva o
individualmente, desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización,
financiamiento y consumo de bienes y servicios (Serrano y Pogo, 2022).
En muchos países latinoamericanos, como Ecuador, Bolivia y Uruguay, la EPS está
reconocida y respaldada por una legislación especial destinada a fortalecer estas
iniciativas. Por ejemplo, en Ecuador, la constitución de 2008 garantiza el
reconocimiento de la EPS como parte fundamental de la economía nacional,
impulsando políticas que favorezcan el desarrollo de la EPS (Cruz, 2015).
En el caso particular de Ecuador, la EPS alcanza su visibilidad y preeminencia
alrededor del año 2008, fraguándose en la Carta Magna de Montecristi. Téngase en
cuenta que una economía es solidaria al ser un modo de organización económica en
la que sus integrantes, tanto individuales como colectivos se constituyen, desarrollan
y organizan mediante procesos de intercambio, producción, financiamiento,
comercialización y consumo de bienes y servicios, para crear ingresos y satisfacer
necesidades, pero basándose en relaciones de reciprocidad, solidaridad y
cooperación, haciendo prevalecer al ser humano y su trabajo. Por este motivo, este
es uno de los aspectos fundamentales contemplados en la Ley Orgánica de la
Economía Popular y Solidaria, así como en el Sector Financiero Popular y Solidario
(LOEPS), implementado a través del Decreto Ejecutivo anunciado en el Registro
Oficial N°444 de 2011 (Mendoza et al., 2023).
En este contexto, las estrategias de marketing se presentan como una herramienta
esencial para ayudar a estas organizaciones a alcanzar sus objetivos de
transparencia, crecimiento y sostenibilidad. Un conjunto de las estrategias de
marketing más utilizadas por las organizaciones no financieras pertenecientes a la
Economía Popular y Solidaria es: marketing relacional, mercadeo social, uso de las
redes sociales, estrategia de marca, marketing de contenidos, estrategia de alianza y
evaluar y medir el impacto (Correa et al., 2023).
Los emprendimientos sociales y solidarios son un sector clave dentro del desarrollo
productivo de la economía ecuatoriana y por ende del cantón Quevedo. Ante un
mercado tan competitivo, las empresas, según su actividad económica, se encuentran
ante la necesidad de cambiar sus métodos de gestión, así como su filosofía, teniendo