Variación de ingresos y egresos del GAD Municipal del cantón San Francisco de Puebloviejo, periodo 2022-2023
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza la variación de los ingresos y egresos del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón San Francisco de Puebloviejo durante el periodo 2022–2023. El objetivo principal fue identificar las causas estructurales y coyunturales que han afectado la ejecución presupuestaria, así como sus consecuencias en la planificación, prestación de servicios y desarrollo de proyectos. Entre los factores más relevantes se identifican la alta dependencia de las transferencias del Estado, la baja recaudación de ingresos propios y la limitada planificación financiera. A través de una metodología mixta, que combinó el análisis documental y entrevistas semiestructuradas, se evidenció una ejecución parcial del presupuesto, afectando directamente la concreción de obras prioritarias como agua potable, vialidad y equipamiento urbano. Asimismo, se observó una desconexión entre la planificación institucional y la realidad operativa, lo que ha repercutido negativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión del GAD. El estudio concluye que es fundamental fortalecer los mecanismos de control presupuestario, promover una cultura tributaria local y avanzar hacia una gestión pública orientada a resultados, con mayor autonomía fiscal y capacidad de respuesta ante escenarios económicos adversos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Abril, B. (2024). Ingresos y egresos del GAD municipal del cantón San Francisco de Puebloviejo en el período 2021-2022. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15686
larcon, J. (2024). Control de ingresos y egresos en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del Cantón Puebloviejo en el periodo 2022-2023. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/17126
Banco Central del Ecuador. (2024). Informe de evolución de la economía ecuatoriana en 2023 y perspectivas 2024. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/EvolEconEcu_2023pers2024.pdf
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/s/L-D/item/793#?c=&m=&s=&cv=
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología De La Investigación. En Revista Panamericana de Pedagogía (Número 12). Mc Graw Hill Education. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i12.1812 DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i12.1812
Manjarrez, F. (2022). Control financiero en el GAD municipal del cantón San Francisco de Puebloviejo durante el Período 2020-2021. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11883
Oyervide, F. (2012). La capacidad fiscal de los municipios como gobiernos autónomos descentralizados en Ecuador. ¿Gestión tributaria o pereza fiscal?. Retos, 2(3), 96–104. https://doi.org/10.17163/ret.n3.2012.05 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n3.2012.05
Palma, Lady, Pita, I., Zamora, G., & Zamora, D. (2025). Impacto de los Impuestos en las Finanzas Públicas del Ecuador en el 2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1004–1028. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.446 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.446
Ramírez, A., & Calderón, E. (2020). Análisis de la Administración financiera en el Sector Público. Revista De Investigación Sigma, 7(02), 17–22. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1850 DOI: https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1850
Vargas, E., Jiménez, F., Cuji, A., & Tapia, D. (2025). Innovación y desarrollo de productos agroindustriales para la promoción del turismo experiencial. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 34–50. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/187 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/187
Villa, D., & Revelo, G. (2025). Evaluación de Indicadores de Sostenibilidad en la comunidad de Warintza. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 67–86. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/189 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/189
Zambrano, B. (2024). Examen especial a los ingresos y gastos corrientes del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Cevallos, período 2022. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13302
Zamora, D., Burbano, J., Choez, S., & Párraga, I. (2025). Gasto Público en el Ecuador y su Influencia en la Salud y Educación durante los Años 2021-2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 591–615. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.423 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.423
Zamora, D., Chávez, R., Coello, M., & Ortega, J. (2025). Impacto de la Evasión Fiscal en la Recaudación Tributaria en Ecuador en el 2023. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 544–566. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421
Zamora, D., Peñafiel, E., Párraga, J., & Contreras, L. (2025). La Planificación Estratégica como Mejora Continua en el Sector Público. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1267–1296. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458