Revista Científica Ciencia y Método (ISSN 3103-1072) que está adscrita a la Editorial Grupo AEA, creada con el objetivo de fomentar la divulgación científica mediante la publicación de trabajos originales con el uso de métodos sistemáticos y controlados. Las publicaciones son en formato digital de acceso libre y gratuito, de carácter científico, arbitrado por el comité editorial y revisión externa por pares expertos, de forma anónima, mediante el método “doble ciego” (double-blind peer review), con una periodicidad continua (con números trimestrales) en la que se dan a conocer los trabajos realizados en diferentes áreas del conocimiento (Multidisciplinaria).
Fechas de publicación: Dado que la revista tiene una periodicidad continua con números trimestrales, se publicarán cuatro números al año, distribuidos de la siguiente manera: en enero (abarcará enero a marzo); en abril (abarcará abril a junio); en julio (abarcará julio a septiembre); y en octubre (abarcará octubre a diciembre).
Tipos de artículos: La revista acepta el envío de los siguientes tipos de contribuciones: (a) Artículos originales, (b) Artículos de revisión, (c) Comunicaciones a congresos, (d) Cartas al director, (e) Estado del arte, y (f) Reseñas de libros. Todos los trabajos presentados deberán ser inéditos, lo que implica que no deben haber sido publicados total o parcialmente en ningún otro medio, ya sea impreso o digital, y no pueden estar siendo considerados simultáneamente para otras publicaciones.
Número actual
Vol. 3 Núm. 3 (2025): Nuevas Miradas sobre la Realidad Multidisciplinaria
Propone un espacio de reflexión académica donde convergen distintos enfoques, disciplinas y saberes para interpretar los fenómenos complejos del mundo actual. Este volumen reúne investigaciones que rompen con las estructuras tradicionales del conocimiento, apostando por análisis integradores y perspectivas que cruzan fronteras epistemológicas. Los artículos presentados examinan problemáticas sociales, tecnológicas, ambientales, educativas y de salud desde abordajes innovadores que combinan métodos, lenguajes y fundamentos diversos. Se valoran especialmente las propuestas que evidencian cómo la multidisciplinariedad enriquece la comprensión del entorno y favorece soluciones más contextualizadas, colaborativas y sostenibles. Este número reafirma la importancia de pensar la ciencia como una red de saberes en constante diálogo, capaz de adaptarse y responder a los desafíos globales con creatividad, rigor y compromiso.
Publicado: 2025-07-08