Implementación de gemelos digitales probabilísticos en el monitoreo de infraestructuras geotécnicas
Contenido principal del artículo
Resumen
La creciente complejidad de las infraestructuras geotécnicas y su exposición a condiciones dinámicas y variables ha motivado la implementación de gemelos digitales probabilísticos como herramienta para su monitoreo avanzado. Este estudio adopta una metodología de revisión bibliográfica sistemática, examinando artículos académicos recientes que abordan el desarrollo y aplicación de estos modelos en contextos geotécnicos. Se analizaron avances metodológicos como la integración de inferencia bayesiana, simulaciones estocásticas y aprendizaje automático, los cuales permiten representar y actualizar modelos en tiempo real, incorporando la incertidumbre inherente al comportamiento del terreno. Asimismo, se documentaron aplicaciones en presas, taludes y túneles, mostrando cómo estos sistemas mejoran la predicción de fallas y optimizan la toma de decisiones. No obstante, persisten desafíos técnicos y económicos relacionados con la instrumentación, la variabilidad geológica, la validación de modelos y los costos de implementación. El estudio concluye que, pese a estas limitaciones, los gemelos digitales probabilísticos representan una evolución significativa en la gestión estructural, con alto potencial de adopción en la ingeniería civil moderna.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguado, M. (2023). Caracterización geológica y aplicaciones de las arenas silíceas en infraestructuras costeras: Incertidumbres en los modelos de predicción [Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69762 DOI: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69762
Beltrán-Jimenez, S. S., Gómez-Reina, M. Ángel, Monsalve-Estrada, N. Y., Ospina-Ladino, M. C., & López-Muñoz, L. G. (2023). Optimización del Overrun (aireado), del rendimiento, de los sólidos solubles y los costos de un helado mediante el diseño de mezclas. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 68–83. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/81 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/81
Crespo, M., Gallipoli, D., & Tasiopoulou, P. (2021). Monitoring landslides with digital twin frameworks: Application to the Lyon–Turin railway. Engineering Geology, 289, 106218.
Cuervo Reyes, M. H. (2020). Tecnologías digitales de la construcción [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Séneca. http://hdl.handle.net/1992/5096
Facio Medina, A. (2020). Algoritmos de optimización para la provisión de máquinas virtuales en la nube elástica de Amazon para la ejecución de gemelos digitales de procesos industriales [Tesis de maestría, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE]. Repositorio CICESE. http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/3347
Fatás Casanovas, O. (2024). Gemelo digital de una viga biapoyada para la monitorización del daño a fatiga [Trabajo de fin de grado, Escola d’Enginyeria de Barcelona Est, Universitat Politècnica de Catalunya]. UPCommons. http://hdl.handle.net/2117/405085
Giuffrè, T., Granà, A., & Marino, S. (2020). A digital twin decision support system for bridge management based on safety, condition and risk assessment. Structure and Infrastructure Engineering, 17(3), 429–447.
González Canales, J. A. (2023). Relación entre la probabilidad de existencia de permafrost y la susceptibilidad de remociones en masa en la zona alta de la cuenca del río Huasco, Región de Atacama [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194406
Gras, J. P., Arroyo, M., Gens, A., & Soga, K. (2023). A framework for the development of digital twins in geotechnical engineering. Computers and Geotechnics, 157, 105366.
Johansen, T., Ødegård, M., & Hjelseth, E. (2022). Real-time digital twins in tunneling: Integrating probabilistic modeling and sensor feedback. Tunnelling and Underground Space Technology, 130, 105016.
Lagos Sepúlveda, C. S. (2021). Análisis de riesgo en el proceso constructivo de túneles construidos con TBM [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181329
Liu, Z., Wu, Z., Zhang, J., & Wang, Y. (2021). Challenges and strategies of sensor deployment in geotechnical digital twin systems. Sensors, 21(12), 4024.
Sun, H., Zhang, D., & Zhou, C. (2022). Probabilistic digital twins for geotechnical systems: Framework, challenges and opportunities. Computers and Geotechnics, 144, 104648.
Toala Arias , F. J., Maldonado Zuñiga , K. ., Toala Zambrano , M. M. ., & Álava Cruzatty , J. E. . (2022). Gemelos digitales en la industria. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(1), 75–83. Recuperado a partir de https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/29
Wang, X., Kim, Y., & Zhang, C. (2021). Real-time monitoring and probabilistic assessment of geotechnical structures using digital twins. Journal of Infrastructure Systems, 27(3), 04021030. DOI: https://doi.org/10.1061/(ASCE)IS.1943-555X.0000643
Wu, C., Tang, C., & Zhang, D. (2023). Bayesian-based digital twin for dam safety monitoring: A case study of Shuibuya dam. Computers and Geotechnics, 156, 105354.
Zapata-Mendoza, P. C. O., Villalta-Arellano, S. R., Berrios-Zevallos, A. A., Atto-Coba, S. R., & Berrios-Tauccaya, O. J. (2023). Sostenibilidad ambiental en el diseño arquitectónico de plantas procesadoras de alimentos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.59 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.59
Zhang, L., Li, J., & Chen, Q. (2023). Application of digital twin technology in geotechnical engineering: A comprehensive review. Automation in Construction, 149, 104790.