Evolución de las normas internacionales de información financiera y su aplicación en pymes
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina la evolución de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su impacto en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en un contexto de creciente globalización que exige información financiera transparente y comparable. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios recientes, se identificaron beneficios como la mejora en la transparencia, el acceso a financiamiento y la apertura a mercados internacionales. No obstante, el análisis revela obstáculos significativos, entre ellos los elevados costos de implementación, la falta de personal capacitado y la resistencia al cambio, que dificultan la adopción masiva de las NIIF en las PYMES, sobre todo en economías emergentes. Los hallazgos resaltan que, si bien estas normas representan una oportunidad estratégica para incrementar la competitividad y credibilidad de las empresas, su implantación requiere políticas de apoyo, capacitación continua y adaptación a los contextos locales. El estudio concluye que superar estos retos es clave para que las PYMES puedan beneficiarse plenamente de un marco contable internacionalmente reconocido.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguirre, G. P. (2017). Evolución e impacto de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/bitstream/10654/17084/1/AguirrePinedaGladysPatricia2017.pdf
Ball, R. (2006). International Financial Reporting Standards (IFRS): Pros and cons for investors. Accounting and Business Research, 36(sup1), 5-27. https://doi.org/10.1080/00014788.2006.9730040 DOI: https://doi.org/10.1080/00014788.2006.9730040
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59
Fernández, M., & Ramírez, J. (2021). Desafíos en la implementación de las NIIF en las PYMES: Un estudio de caso en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 80–85.
García, A. (2022). Impacto de la adopción de las NIIF en la competitividad de las PYMES ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 85–90.
González, J., & Herrera, M. (2022). La estandarización de la contabilidad y su impacto en las PYMES: Un estudio comparativo de las NIIF en Colombia y América Latina. Revista de Investigación en Contabilidad, 30(1), 55-72.
Herrera-Sánchez, M. J., Navarrete-Zambrano, C. M., Núñez-Liberio, R. V., & López-Pérez, P. J. (2023). Elementos de un sistema de costeo para la producción de Sacha Inchi. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 1–16. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58
Hurtado-Guevara, R. F., & Casanova-Villalba, C. I. (2022). La Auditoría Forense como Herramienta para la Detección de Fraudes Financieros en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 33-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52
Hurtado-Guevara, R. F., Almeida-Blacio, J. H., & López-Pérez, P. J. (2023). Desafíos éticos en la adopción de tecnologías emergentes en contabilidad. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(2), 29-42. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n2/13 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n2/13
IFRS Foundation. (2024). New IFRS Accounting Standard will aid investor analysis of companies' financial performance. https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2024/04/new-ifrs-accounting-standard-will-aid-investor-analysis-of-companies-financial-performance/
López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39
López-Pérez, P. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ramírez, J. D., Salgado-Ortiz, P. J., Armijos-Sánchez, E. S., & Proaño-González, E. A. (2023). NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22
Mendoza, R. (2020). Costos asociados a la implementación de las NIIF en las PYMES: Un análisis comparativo. Revista Científica Zambos, 2(1), 90–95.
Morshed, A. (2024). Assessing the Economic Impact of IFRS Adoption on Financial Transparency and Growth in the Arab Gulf Countries. Economies, 12(8), 209. https://doi.org/10.3390/economies12080209 DOI: https://doi.org/10.3390/economies12080209
Navarrete Zambrano, C. M., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Impacto de la Contabilidad Ambiental en las Empresas del Sector Minero en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 37-49. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42
Pérez, M. (2018). La adopción de las NIIF en las PYMES ecuatorianas: Beneficios y desafíos. Revista Científica Zambos, 2(1), 75–80.
Reyes Maldonado, N. M., Chaparro García, F., & Guerrero Barajas, A. H. (2020). Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad. Revista Universidad Y Empresa, 22(39). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7561 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7561
Rodríguez, L., & Vargas, P. (2021). Estrategias efectivas para la adopción de las NIIF en las PYMES: Un estudio de caso en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 95–100.
Rubio, E., Rincón, C., & Molina, F. (2022). Evolución de las Normas Internacionales de Información Financiera y su impacto en la transparencia y toma de decisiones empresariales. Revista Científica, 19(2), 236-243.
Sánchez-Caguana, D. F., Landázuri-Álvarez, M. B., Ramírez-Martínez, S. L., & Acosta-Muñoz, M. M. (2024). Desarrollo Sostenible y Contabilidad: Integrando la Contabilidad Ambiental en Prácticas Empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 157–177. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105
Zeghal, D., & Mhedhbi, K. (2006). An analysis of the factors affecting the adoption of international accounting standards by developing countries. International Journal of Accounting, 41(4), 373-386. https://doi.org/10.1016/j.intacc.2006.09.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.intacc.2006.09.009