Percepciones estudiantiles sobre la educación virtual implementada en el nivel secundario

Contenido principal del artículo

Ayala-Chavez, Nancy Elizabeth
Lino-Garces, Carlos Julio
Zambrano-Zambrano, Flora Mirian Aracelly
Gonzalez-Segovia, Leonardo Andres

Resumen

La presente revisión bibliográfica aborda las percepciones estudiantiles sobre la educación virtual en el nivel secundario, fenómeno intensificado por la pandemia de COVID-19 y que transformó profundamente las dinámicas escolares. A través de un enfoque cualitativo, se analizaron 38 estudios empíricos y revisiones sistemáticas publicadas entre 2020 y 2024, extraídas de bases como Scopus, Web of Science y ERIC. Los resultados evidencian valoraciones ambivalentes: los estudiantes reconocen ventajas como la flexibilidad y la autonomía, pero manifiestan afectaciones significativas en la interacción social, la motivación y el sentido de pertenencia institucional. Las barreras tecnológicas, como la falta de dispositivos y conectividad, junto con la escasa alfabetización digital en docentes y estudiantes, condicionan negativamente la experiencia educativa, especialmente en contextos rurales. Asimismo, se identifican impactos emocionales como aislamiento, desmotivación y estrés académico. Se concluye que la educación virtual debe ir más allá del acceso tecnológico, promoviendo estrategias integrales que fortalezcan la inclusión digital, la formación docente, el acompañamiento socioemocional y la calidad pedagógica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Ayala-Chavez, Nancy Elizabeth, Unidad Educativa La Concordia

Magister en Educación Especialidad en Educación Superior

Lino-Garces, Carlos Julio, Unidad Educativa Luis Vargas Torres

Licenciado en informática educativa ciencias y de la educación mención básica

Zambrano-Zambrano, Flora Mirian Aracelly, Unidad Eductiva La Concordia

Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Historia y Geografía

Gonzalez-Segovia, Leonardo Andres, Unidad Eductiva La Concordia

Magister en Pedagogía Mención en Docnecia e Innovación Educativa

Cómo citar

Ayala-Chavez, N. E., Lino-Garces, C. J., Zambrano-Zambrano, F. M. A., & Gonzalez-Segovia, L. A. (2025). Percepciones estudiantiles sobre la educación virtual implementada en el nivel secundario. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(2), 88-101. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/57

Referencias

Avila-Orjuela, D. A., & Rodríguez-Leuro, A. I. (2024). La pasantía internacional: ¡Abrir el libro del mundo!. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 246–257. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/110 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/110

Avilez-Figueroa, C. M., Apráez-Márquez, S. X., Herrera-Enríquez, V. N., Guiscasho-Chicaiza, D. R., & Gualoto-Díaz, M. C. (2024). Estrategias innovadoras para fomentar el pensamiento crítico en niños de educación preescolar a través de la ciencia. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 56–72. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/132 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/132

Barbour, M., McLaren, A. & Zhang, L. (2008). Secondary Students Perceptions of Web-Based Learning. Quarterly Review of Distance Education, 9(4), 357–371 https://www.learntechlib.org/primary/p/30020/

Castellano Gil, J. M., Almagro Lominchar, J., & Fajardo Pucha, Ángel B. (2021). Percepción estudiantil sobre la educación online en tiempos de COVID-19: Universidad de Almería (España). Revista Scientific, 6(19), 185–207. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.9.185-207 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.9.185-207

Cramarenco, R. E., Burcă-Voicu, M. I., & Dabija, D.-C. (2023). Student Perceptions of Online Education and Digital Technologies during the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. Electronics, 12(2), 319. https://doi.org/10.3390/electronics12020319 DOI: https://doi.org/10.3390/electronics12020319

Estrada Araoz, Edwin Gustavo, Gallegos Ramos, Néstor Antonio, & Puma Sacsi, Miguel Ángel. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Revista San Gregorio, 1(49), 74-89. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e10237

Grandes-Padilla, J. G., Duque-Sánchez, P. J., Barrionuevo-Montalvo, H. P., & Casa-Chicaiza, M. A. (2024). Guía de Aprendizaje Matemático para Adultos con Escolaridad Inconclusa. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.74 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.74

Herrera-Sánchez, M. J., Casanova- Villalba, C. I., Moreno-Novillo, Ángela C., & Mina-Bone, S. G. (2024). Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y administrativas en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 29(11), 606-621. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36

Hurtado Nuñez, R., Porras Durand, L., & Hurtado Nuñez, M. (2022). Educación virtual en tiempos del COVID-19, brechas y oportunidades: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 662-684. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3117 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3117

Lago Martínez, S., Gala, R., & Samaniego, F. (2024). Educación virtual: narrativas de docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires post pandemia. Cuadernos De Investigación Educativa, 15(2). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3756 DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.2.3756

Larrahondo Jaimes, G, Ortiz Vega, E, Ramos Rengifo, L y Vescance Benavides, B. (2021). Motivación académica y percepción de los estudiantes frente a la educación virtual en tiempos de pandemia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/43395

Melgar García, V. M., Antonio Canizares, L., & Villarroel Villarroel, V. R. (2022). PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA RESPECTO A LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Orbis Tertius - UPAL, 6(11), 39–83. https://doi.org/10.59748/ot.v6i11.114 DOI: https://doi.org/10.59748/ot.v6i11.114

Romero-Reyes, H. D., Castro-Chaguala, D. C., González-Martínez, E., & Patiño-Mejia, A. (2024). Análisis de validez de Escala del nuevo paradigma ecológico (NEP-R) en estudiantes de psicología de la universidad de la Amazonía y Universidad Fundes. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 271–285. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/112 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/112

Saavedra Carrión, N. P., Vásquez Urbina, G. S., Vásquez Urbina, M. P., Vílchez Ramírez, C., & Ucharima Huarcaya, E. (2021). Educación virtual en la satisfacción escolar en estudiantes de una institución educativa secundaria de Ayacucho, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 11919-11933. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1206 DOI: https://doi.org/10.37811/rcm.v5i6.1206

Salcedo Moncada, Beania, & López Prado, José María. (2021). Implementación de la educación virtual en tiempos de COVID-19 en la Facultad de Música de la UANL. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e010. Epub 14 de febrero de 2022.https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.995 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.995

Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23

Sosa Neira, E. A. (2021). Percepciones de los estudiantes sobre la estrategia Aprende en Casa durante la pandemia COVID-19. Academia Y Virtualidad, 14(1), 133–150. https://doi.org/10.18359/ravi.5261 DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.5261

Tacca Huamán, D. R., Tirado Castro, L. J., & Cuarez Cordero, R. (2022). La educación virtual durante la pandemia desde la perspectiva de los profesores peruanos de secundaria en escuelas rurales. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 49(92). https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1744 DOI: https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1744

Torres-Cruz, F., & Yucra-Mamani, Y. J. (2022). Artificial Intelligence Techniques in Assessment of Virtual Education by University Students. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 11(4), 1–11. https://historicoeagora.net/revHUMAN/article/view/3853 DOI: https://doi.org/10.37819/revhuman.v11i4.943

Torres-Roberto, M. A., & Solano-Camargo, S. P. (2025). La baja natalidad en Colombia y su impacto en la educación pública y privada. Revista Científica Zambos, 4(2), 240-264. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/120 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/120

Urdiales Flores, J., Armijos Bacuilima, L., & Urdiales Flores, D. (2020). Estudiantes de un plantel educativo secundario del Sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación. Revista Andina de Educación, 3(2), 5–9. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.1 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.1

Valenzo-Jiménez, M. A., González-Samaniego, A., Martínez-Arroyo, J. A., & Kido-Cruz, A. (2022). Percepción de estudiantes universitarios acerca de la calidad de la educación virtual recibida durante la pandemia del covid-19. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1329 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1329