Diagnóstico del servicio de transporte de taxis y buses en el contexto de la economía popular y solidaria
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio del transporte de taxi y buses en el cantón Quevedo, Ecuador en el contexto de la Economía Popular y Solidaria para identificar áreas de mejora en este sector, clave para el progreso local y nacional. La Economía Popular y Solidaria promueve los principios de cooperación, solidaridad y desarrollo sostenible, ofreciendo una alternativa al modelo capitalista. Para la ejecución del estudio se empleó una metodología de tipo cuantitativa y descriptiva. Una encuesta realizada entre los usuarios de las cooperativas de transporte de buses y de taxis mostró una percepción de seguridad, calidad del servicio, evidencia física e impacto ambiental positiva. Sin embargo, hay áreas de mejora, especialmente en lo que respecta a la limpieza de las unidades, ya que una proporción significativa de los encuestados permaneció indecisa sobre varios aspectos, lo que sugiere que todavía hay margen para mejorar la confianza y la satisfacción del cliente
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Argothy, A., Andrade, C., & Bernal, J. (2024). Transporte público en Ecuador: evaluación de dinámica, seguridad y acceso al servicio de taxis. Territorios(50), 1-22. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11374 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11374
Castañeda, D., & Grijalva, X. (2019). “Dimensiones de la Economía Social y Solidaria: Producción, Comercialización, Financiación y Consumo”. Quito: Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - IEPS.
Cazorla, P., & Ávila, E. (2025). Tram adoption in Cuenca, Ecuador: Analyzing user profiles. Case Studies on Transport Policy, 13(1). https://doi.org/10.1016/j.latran.2025.100027 DOI: https://doi.org/10.1016/j.latran.2025.100027
Correa et al., M. (2023). Marketing estratégico para optimizar el crecimiento de una empresa de servicios: un enfoque práctico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 10317-10346. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7733 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7733
Cruz, L. (2015). Enfoque téorico epistemológico del comercio justo - Caso de estudio Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana.
Espinoza, L. C. G., & Varas, M. A. (2022). Economía popular e solidaria: Una estrategia de resistencia políticas neoliberalismo. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar, 3(6), e361488. https://doi.org/10.47820/recima21.v3i6.1488 DOI: https://doi.org/10.47820/recima21.v3i6.1488
Gaytan, K., Ulloa, B., & Díaz, S. (2020). Calidad del servicio de transporte urbano basado en percepciones de los usuarios, Trujillo –2019. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología E Innovación, 7(2), 152-164. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/icti.v7i2.1499 DOI: https://doi.org/10.26495/icti.v7i2.1499
Herrera, M. (2018). La economía popular y solidaria: el caso ecuatoriano enfocado en el sector financiero cooperativista. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Macías, A., & Sasia, R. (2018). La economía popular y solidaria y su impulso en la gestión empresarial de los pequeños negocios en la ciudad de Manta-Ecuador. Ecuador: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mendoza, E., Boza, J., & Villarroel, M. (2023). Estrategias de marketing en empresas del sector de la economía popular y solidaria. Green World Journal, 6(2). https://doi.org/https://doi.org/10.53313/gwj62067 DOI: https://doi.org/10.53313/gwj62067
Merizalde, D., Recalde, L., & Maldonado, A., (2023). Economía social: enfoque socio económico del Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 196–209. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.604 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.604
Morejón, G., & González, S. (2023). La Economía Popular y Solidaria (EPS) como mecanismo de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual en Ecuador a través de las cooperativas. GIZAEKOA. Revista Vasca de Economía Social, 20, 197-218. https://doi.org/https://doi.org/10.1387/gizaekoa.24745 DOI: https://doi.org/10.1387/gizaekoa.24745
Naranjo, L., & Caisa, E. (2023). Calidad del servicio y satisfacción del usuario del transporte público de la provincia de Tungurahua. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(36). https://doi.org/http://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1008 DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1008
Oblitas et al., A. (2019). Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público (taxis) en la ciudad de Sucre. Investigación y Negocios, 12(20). https://doi.org/2521-2737
Serrano, L., & Pogo, M. (2022). Historia e influencia del sector artesanal en la Economía Popular y Solidaria, cantón Machala. Revista Notas Históricas y Geográficas (28), 456 – 469. https://doi.org/0719-4404
Vera, N., Pallo, J., & Boza, J. (2023). Impacto socio económico de los emprendimientos urbanos en la comunidad. Código Científico Revista de Investigación, 4(E1), 132-146. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE1/89 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE1/89