Transformación digital en la banca y su efecto en la experiencia del cliente

Contenido principal del artículo

Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline
Casanova-Villalba, César Iván
Jacome-Vélez, Tito Gimmy

Resumen

En el contexto de la digitalización acelerada del sector financiero, este estudio analiza cómo la transformación digital en la banca impacta en la experiencia del cliente, a través de una revisión sistemática de literatura científica. Mediante una metodología cualitativa, se seleccionaron y examinaron artículos indexados en bases de datos reconocidas, considerando criterios de calidad, relevancia temática y actualidad. Los resultados evidencian que la digitalización ha mejorado la personalización, accesibilidad y eficiencia operativa de los servicios bancarios, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente. No obstante, también se identifican desafíos significativos, como las brechas digitales, la resistencia al cambio organizacional y los riesgos percibidos en materia de seguridad y privacidad de datos. Estos factores limitan la aceptación generalizada de las innovaciones digitales, especialmente en poblaciones vulnerables o con menor alfabetización tecnológica. La discusión resalta la necesidad de adoptar un enfoque equilibrado que combine innovación tecnológica con estrategias inclusivas, liderazgo transformacional y gobernanza ética de la información. En conclusión, la transformación digital en la banca puede generar experiencias superiores y sostenibles solo si se integra con una visión centrada en el usuario, la confianza digital y la equidad en el acceso.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

La actividad laboral inició en el año 2010 dentro del área contable y ventas, posteriormente inicia una carrera en el servicio público en áreas de archivo ANT, administrativa IESS, contabilidad GAD Provincial de Santo Domingo, administrativa – financiera Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, sumando una experiencia profesional aproximada de 9 años. En el año 2015 inicia la actividad profesional en el Área de la docencia superior a tiempo parcial en el Instituto Superior Shalom de la ciudad de Quito por un periodo de dos años, en el 2018 inicia como docente a tiempo parcial en el Instituto Technology and Finance y desde 2019 hasta la presente fecha en la carrera de Contabilidad del Instituto Tecnológico Superior los Andes en el cantón Santo Domingo, y en el 2020 hasta la actualidad se desempeña como docente a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas, sumando aproximadamente 5 años en docencia superior. Acreditada y categorizada por el SENESCYT como investigadora auxiliar 1 escritora de varios artículos científicos y libros académicos que han sido traducidos en los idiomas más importantes a nivel internacional, miembro del Grupo de Investigación en Economía Aplicada (GEA) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE."

Casanova-Villalba, César Iván, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

De Nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Master en Administración de Empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito). Ingeniero en Finanzas y Auditoría CPA (Universidad Tecnológica Equinoccial). Diplomado Internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - IFRS) (Universidad Metropolitana y la Unión Nacional de Colegios de Contadores del Ecuador). Especialización en Finanzas Corporativas (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM). Investigador Acreditado y Categorizado por SENESCYT. Líder del Grupo de Educadores Google de Santo Domingo. Certificación por competencias en Asistencia Administrativa con Manejo de Ofimática y Formación de formadores. La carrera profesional inicia en el área contable (2008-2009), Estadístico del Ministerio de Salud Pública (2012-2013), en el área financiera de la Agencia Nacional de Tránsito (2014-2017), en el área administrativa en la Corporación Nacional de Electricidad EP (2017-2018), Administrador Ferretería J&J (2019), Supervisión y Control en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Experiencia profesional de docencia superior, en el Instituto Técnico Superior Shalom de la ciudad de Quito (2015-2018), Instituto Superior Tecnológico los Andes en Santo Domingo (2018-actualidad), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).

Jacome-Vélez, Tito Gimmy, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador, La Concordia

Ingeniero en Administración de Empresas, cuenta con varios años de experiencia en el ámbito empresarial privado, inició sus labores docentes en varias instituciones públicas y privadas, actualmente ejerce el cargo de Director de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas sede Santo Domingo - La Concordia.

Cómo citar

Herrera-Sánche, M. J., Casanova-Villalba, C. I., & Jacome-Vélez, T. G. (2024). Transformación digital en la banca y su efecto en la experiencia del cliente. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n1/27

Referencias

Alalwan, A. A. (2020). Mobile banking adoption: A systematic review of the literature. Telematics and Informatics, 45, 101418.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: Nuevos datos y avances en la era digital.

Bohorquez, V., & Esteves, J. (2022). Digital transformation and customer experience in banking: A systematic literature review. Journal of Business Research, 146, 265–278.

Bravo-Bravo, I. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Tendencias Globales del Liderazgo Transformacional en Empresas Modernas. Horizon Nexus Journal, 1(2), 14-31. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/15 DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n2/15

Cenamor, J., Parida, V., & Wincent, J. (2019). How entrepreneurial SMEs compete through digital platforms: The roles of digital platform capability, network capability and ambidexterity. Journal of Business Research, 100, 196–206. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.03.035 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.03.035

de Luna, I. R., Suárez, J. M., & Castro, R. E. (2020). Transformación digital y experiencia del cliente en la banca minorista. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 396–414.

Furseth, P., & Cuthbertson, R. (2018). Innovation and Transformation: Developing Capability for Strategic Change. Routledge.

Ghosh, T. (2021). Digital Transformation in Financial Services: A Strategic Guide to the Future. In The Palgrave Handbook of Technological Finance (pp. 55–78). Palgrave Macmillan.

Gomber, P., Kauffman, R. J., Parker, C., & Weber, B. W. (2018). On the Fintech Revolution: Interpreting the Forces of Innovation, Disruption, and Transformation in Financial Services. Journal of Management Information Systems, 35(1), 220–265. https://doi.org/10.1080/07421222.2018.1440766 DOI: https://doi.org/10.1080/07421222.2018.1440766

Lai, P. C. (2020). Digital inclusion: The key to achieving sustainable digital transformation. In Proceedings of the International Conference on E-Commerce, E-Business and E-Government (pp. 17–23). ACM.

Laukkanen, T. (2016). Consumer adoption versus rejection decisions in seemingly similar service innovations: The case of the Internet and mobile banking. Journal of Business Research, 69(7), 2432–2439. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.013

Laukkanen, T. (2017), "Mobile banking", International Journal of Bank Marketing, Vol. 35 No. 7, pp. 1042-1043. https://doi.org/10.1108/IJBM-10-2017-0218 DOI: https://doi.org/10.1108/IJBM-10-2017-0218

Marikyan, D., Papagiannidis, S., & Alamanos, E. (2019). A systematic review of the smart home literature: A user perspective. Technological Forecasting and Social Change, 138, 139–154. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.08.015 DOI: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.08.015

Marques, C. P., & Ferreira, J. J. (2020). Digital Transformation in Banking Services: The Contribution of Digital Maturity to the Customer Experience. Journal of Strategy and Management, 13(4), 550–566.

Pousttchi, K., Dehnert, M. Exploring the digitalization impact on consumer decision-making in retail banking. Electron Markets 28, 265–286 (2018). https://doi.org/10.1007/s12525-017-0283-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s12525-017-0283-0

Shin, D. H. (2021). The effects of trust, security and privacy in digital transformation: A South Korean case. Technology in Society, 64, 101496.

Vial, G. (2019). Understanding digital transformation: A review and a research agenda. The Journal of Strategic Information Systems, 28(2), 118–144. https://doi.org/10.1016/j.jsis.2019.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsis.2019.01.003

Zuboff, S. (2023). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. PublicAffairs.