Eficiencia institucional y gasto público en la educación superior: análisis de la UTEQ desde una perspectiva estratégica
Contenido principal del artículo
Resumen
La eficiencia en el uso del gasto público constituye un desafío permanente para las instituciones de educación superior, particularmente en contextos donde los recursos son limitados y la demanda social por servicios educativos de calidad va en aumento. Este estudio analiza el grado de eficiencia asociado al gasto público en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) durante el período 2020-2024, considerando tanto indicadores financieros como percepciones cualitativas de actores clave. Bajo un enfoque mixto y un diseño no experimental, se emplearon técnicas como el análisis documental, encuestas dirigidas al personal administrativo y entrevistas semiestructuradas con miembros de la Dirección Financiera. Los resultados preliminares revelan una relación directa entre la planificación del gasto y los niveles de cumplimiento institucional, pero también evidencian brechas en la asignación y ejecución presupuestaria. Se identifican factores internos y externos que inciden en la eficiencia, entre ellos la formación profesional del personal, la gestión financiera estratégica y el marco normativo vigente. Esta investigación aporta evidencia útil para la toma de decisiones en la gestión universitaria, al tiempo que promueve una reflexión sobre el uso responsable y transparente de los recursos públicos en el sector educativo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Arjona-Granados, M. d. P., Lira-Arjona, A. L., & Maldonado-Mesta, E. A. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de Educación Superior de México. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(24), 268-283. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05
Deas Albuerne, J. I., Bravo Game, L. H., Deas Albuerne, J. I., & Bravo Game, L. H. (2020). El financiamiento a la educacion superior en el contexto de las políticas públicas en Ecuador. Cofin Habana, 14(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612020000100008&lng=es&tlng=es.
Dueñas-Cedeño, R. C., & Palma-Macías, G. R. (2024). La Gestión Presupuestaría y su Incidencia en el Cumplimiento de la Planificación Operativa Anual (POA) en las Universidades Públicas del Ecuador (Caso de Estudio Universidad Técnica de Manabí). MQRInvestigar, 8(2), 1728–1750. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1728-1750 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1728-1750
Guillen Guevara, M. L., Humpiri Flores, M. E., Cabel Moscoso, D. J., Chávez Apaza, R. W., & Aguilar Guevara, J. E. (2022). AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS 2022: MODELO PROPUESTO PARA LA MEJORA DE GESTIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS. Waynarroque - Revista De Ciencias Sociales Aplicadas, 2(4), 11–20. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v2i4.37 DOI: https://doi.org/10.47190/rcsaw.v2i4.37
Mendoza-Armijos, H. E., Rivadeneira-Moreira, J. C., Carvajal-Jumbo, A. V., & Saavedra-Calberto, I. M. (2023). Análisis de la relación entre el uso de dispositivos digitales y el rendimiento académico en matemáticas. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(2), 43-57. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n2/14 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n2/14
Niño Ramírez, B. (2021). Gestión presupuestaria de las universidades públicas: estudio empírico. Visión Internacional (Cúcuta). https://doi.org/10.22463/27111121.3507 DOI: https://doi.org/10.22463/27111121.3507
Ordóñez Parra, J., Cárdenas Muñoz, J., Cuadrado Sánchez, G., & Zamora Zamora, G. (2021). Gestión administrativa de las instituciones de educación superior: Universidad Católica de Cuenca-Ecuador : Administrative management of higher education institutions: Catholic University of Cuenca-Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27(1), 347-356. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35320 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35320
Ordóñez, G. I. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo.
Pacheco Lay, G. A., & Miranda Blanco, Arturo R. O. (2021). Impacto de la crisis económica en el financiamiento y gasto público en educación en el Perú: periodo 2020-2021. Revista Educación, 45(2), 219-241. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43637 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43637
Ramírez-Gutiérrez, Z., Barrachina-Palanca, M., & Ripoll-Feliu, V.. (2020). Eficiencia en la educación superior. Estudio empírico en universidades públicas de Colombia y España. Revista De Administração Pública, 54(3), 468–500. https://doi.org/10.1590/0034-761220190232 DOI: https://doi.org/10.1590/0034-761220190232
Ramos-Galarza, C. (2021). Diseños de investigación no experimental. CienciAmérica, 10(1), 1-7. https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356. DOI: https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Reyes, E. (2022). Metodología de la investigación científica. Page Publishing Inc. https://books.google.com.ec/books?id=SmdxEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Rodríguez, M., & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/368 DOI: https://doi.org/10.26852/01234250.20
Ruiz Muñoz, G. F., & Santos Tomalá, J. I. (2024). Eficiencia administrativa y procesos de matriculación en instituciones de educación superior. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42240. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)240 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)240
Sardi, G. A. S., Morales, K. R. F., Mera, L. I. L., Macías, E. P. P., & Bravo, K. L. M. (2022). Impacto socioeconómico en estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí por el Covid-19. South Florida Journal of Development, 3(4). https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-060 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-060
Torres-Roberto, M. A., & Solano-Camargo, S. P. (2025). La baja natalidad en Colombia y su impacto en la educación pública y privada. Revista Científica Zambos, 4(2), 240-264. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/120 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/120
Vivas Escalante, A. D., Martínez Fuentes, M. M., & Solís Mejías, D. J. (2020). Gestión de la Administración Escolar en el Desarrollo de Actividades Académicas: Mirada en Tiempos de Pandemia. Revista Scientific, 5(18), 24–45. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.1.24-45 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.1.24-45
Zamora Mayorga, D. J., Burbano Medina, J. N., Choez Cantos, S. P., & Párraga Basurto, I. F. (2025). Gasto Público en el Ecuador y su Influencia en la Salud y Educación durante los Años 2021-2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 591–615. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.423 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.423