Impacto de los incentivos fiscales en el desarrollo de las PYMES en la ciudad de Quevedo

Contenido principal del artículo

Avila-Loor, Leonardo Patricio
Lara-Castillo, Emily Camila
Calvache-Montesdeoca, Rubén Agustín
Zamora-Mayorga, Darwin Javier

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de los incentivos fiscales en el desarrollo económico de las PYMES en el cantón Quevedo, Ecuador. A través de un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a representantes del área administrativa y financiera de 90 PYMES. Los resultados evidencian un conocimiento parcial de los incentivos disponibles, así como percepciones críticas sobre su accesibilidad, claridad normativa y efectividad práctica. Se identifican barreras estructurales como la burocracia, la escasa difusión y la limitada capacitación técnica. El estudio concluye que los incentivos fiscales, si bien tienen potencial para promover la inversión y el fortalecimiento del sector productivo local, requieren un rediseño territorial acompañado de medidas complementarias para alcanzar su verdadero propósito transformador.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Avila-Loor, L. P., Lara-Castillo, E. C., Calvache-Montesdeoca, R. A., & Zamora-Mayorga, D. J. (2025). Impacto de los incentivos fiscales en el desarrollo de las PYMES en la ciudad de Quevedo. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(3), 213-228. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n3/68

Referencias

Arguello, L. B. A. (2018). Caracterización de la microempresa del sector urbano de la ciudad de Quevedo- Ecuador. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, 13(1), 7-27. https://doi.org/10.33110/rnee.v13i1.258 DOI: https://doi.org/10.33110/rnee.v13i1.258

BID. (2023). Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2023: Reseña del año | Publicaciones. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-anual-del-Banco-Interamericano-de-Desarrollo-2023-Resena-del-ano.pdf

Burgos, J., Gonzales, K., & Recalde, P. (2023). Impacto de incentivos tributarios en la rentabilidad de Pymes manufactureras del Cantón Ambato, Periodo 2015-2020. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 23(40), 27-39. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i40.660 DOI: https://doi.org/10.47189/rcct.v23i40.660

Camino, & Brito, L. F. (2021). Ciclicidad de la política fiscal en Ecuador. Revista de análisis económico, 36(1), 49-84. https://doi.org/10.4067/s0718-88702021000100049 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-88702021000100049

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Almeida-Blacio, J. H. (2025). Aplicaciones de inteligencia artificial en la auditoría financiera contemporánea. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(2), 30-43. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/3 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/3

CEPAL. (2023). Estudio económico de América Latina y el Caribe: El financiamiento de una transición sostenible : inversión para crecer y enfrentar el cambio climático. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Clemenza, C. (2024). La Investigación universitaria como vía de fortalecimiento de la relación Universidad-Sector Productivo. Caso: La Universidad del Zulia.

Erazo, F. (2024). EVASIÓN FISCAL A LOS IMPUESTOS DE TRANSFERENCIA DE DOMINIO PRIVADO EN ECUADOR: ANÁLISIS DE TEORÍA DE JUEGOS. KAIRÓS, REVISTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS, 7(13), 66-85. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04 DOI: https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04

Herrera-Sánchez, M. J., Casanova-Villalba, C. I., & Ruiz-López, S. E. (2023). Adaptación de las normativas de auditoría frente a los avances tecnológicos emergentes. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(3), 1-15. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/16 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/16

Johannes, F. N., Hendriks, C., & Maramura, T. C. (2025). Corporate governance implementation: A key instrument for effective administration and management of state-owned enterprises—a scoping review. Frontiers in Political Science, 7, 1511708. https://doi.org/10.3389/fpos.2025.1511708 DOI: https://doi.org/10.3389/fpos.2025.1511708

Lázaro & Zambudio. (2025). Transparencia Portales Municipales (p. 60). https://portalesmunicipales.dival.es/sites/default/files/Transparencia%20Portales%20Municipales_0.pdf

Muñoz, D. J. M., Tingo Macías, M. A., Zamora Mendoza, C. A., & Zamora Mayorga, D. J. (2025). Impacto del Gobierno Electrónico en la Eficiencia y Transparencia de la Gestión Pública. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 659-682. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.426 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.426

Ortiz, Constantine-Castro, J., Martillo-Mieles, O., & Silva-Idrovo, R. (2024). Las PYMES en el Ecuador y su participación en el PIB. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 736-743. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2273 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2273

Palma, L. J. P., Pita Castro, I. A., Zamora Vilema, G. N., & Zamora Mayorga, D. J. (2025). Impacto de los Impuestos en las Finanzas Públicas del Ecuador en el 2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1004-1028. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.446 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.446

Robles, K. (2022). Formación de un sistema de incentivos fiscales a la innovación en Ecuador. Revista Vista Económica, 10(1), 54-62. https://doi.org/10.54753/rve.v10i1.1292 DOI: https://doi.org/10.54753/rve.v10i1.1292

Rodríguez & Aviles. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT, 5-1(5), 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337

Rodríguez. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT, 5-1(5), 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337

Sánchez, E. A. M., & Pistillo, D. P. L. (2023). COORDINADORA / EDITORA.

Shanaila, D. P. B. (2023). ANÁLISIS DEL POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES DEDICADAS A LA FABRICACIÓN TEXTIL EN SANTO DOMINGO. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17207

SRI. (2023). Incentivos y beneficios tributarios—Intersri—Servicio de Rentas Internas. https://www.sri.gob.ec/en/incentivos-tributarios

Vayas, Tobar Vasco, G. H., Sánchez Herrera, B. J., Barreno Córdova, C. A., & Ortiz Roman, H. D. (2023). Evaluación del impacto de las reformas tributarias en los incentivos fiscales para fomentar las actividades económicas del sector comercial de la provincia de Tungurahua. Runas. Journal of Education and Culture, 4(8), e230122. https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.122 DOI: https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.122

Zamora, García, M. G. M., Yamuca, J. L. B., & Elsye Teresa, C. L. (2023). ANÁLISIS NO PARAMÉTRICO DE LA LOCALIZACIÓN COMO FACTOR DE SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DEL CANTÓN QUEVEDO. https://doi.org/10.5281/ZENODO.8355812

Zamora, Peñafiel Basurto, E. M., Párraga Chango, J. P., & Contreras Zambrano, L. P. (2025). La Planificación Estratégica como Mejora Continua en el Sector Público. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1267-1296. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.458