Análisis crítico y estratégico del PDOT 2019–2023 del cantón Quevedo

Contenido principal del artículo

Cedeño-Gómez, Lady Mishelle
Figueroa-Nina, María Victoria
Napa-Conforme, Mishell Anahí
Muñoz-Llanos, Junior Alfredo
Zamora-Mayorga, Darwin Javier

Resumen

El presente artículo analiza la planificación estratégica territorial del cantón Quevedo en el marco del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2019–2023. Partiendo del reconocimiento de las brechas estructurales que afectan al territorio, se plantea como objetivo principal examinar la coherencia entre la propuesta técnica del PDOT, su ejecución institucional y la percepción de la ciudadanía. La investigación se desarrolló mediante un análisis documental del contenido del PDOT y una encuesta aplicada a actores locales, lo cual permitió contrastar lo planificado con la experiencia vivida por los habitantes. Los resultados muestran que, aunque el plan presenta una estructura técnica sólida y alineada con los marcos legales vigentes, su ejecución enfrenta limitaciones relacionadas con la falta de indicadores, debilidades institucionales y escasa participación social. La ciudadanía expresa un bajo nivel de conocimiento del plan y una percepción limitada de su cumplimiento. Estos hallazgos coinciden con las evaluaciones internas del propio Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Quevedo. Se concluye que la planificación territorial en Quevedo requiere fortalecerse como instrumento de gestión real, incorporando mecanismos de monitoreo, participación ciudadana y articulación con el presupuesto público para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Cedeño-Gómez, L. M., Figueroa-Nina, M. V., Napa-Conforme, M. A., Muñoz-Llanos, J. A., & Zamora-Mayorga, D. J. (2025). Análisis crítico y estratégico del PDOT 2019–2023 del cantón Quevedo. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(3), 165-180. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n3/70

Referencias

Ballari, D., Siabato, W., Claramunt, C., Mata, F., Zagal, R., & Franco, R. (2025). On the development of open geographical data infrastructures in Latin America: Progress and challenges. Journal of Spatial Information Science, 30, 3-23. https://doi.org/10.5311/JOSIS.2025.30.364 DOI: https://doi.org/10.5311/JOSIS.2025.30.364

BID. (2023). Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2023: Reseña del año | Publicaciones. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-anual-del-Banco-Interamericano-de-Desarrollo-2023-Resena-del-ano.pdf

Blanco, I., Arbonès, G., Esteve, P., Heredia, M., & Morales, C. (2025). Implementation of an indicator-based framework for farm sustainability assessment in Ecuador. FAO. https://doi.org/10.4060/cd5444en

Casanova-Villalba, C. I. (2024). Evaluación de la eficacia de la auditoría remota en la era postpandémica. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(2), 1-13. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n2/39 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n2/39

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Proaño-González, E. A. (2023). Impacto de la analítica predictiva en la toma de decisiones gerenciales. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(3), 16-30. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/17 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/17

Casanova-Villalba, C. I., Jacome-Vélez, T. G., & Morán-Villamarin, E. D. (2025). Modelo de vinculación academia-empresa para facilitar la creación y sostenibilidad de start-ups tecnológicas en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 189-204. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/197 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/197

CEPAL. (2023). Estudio económico de América Latina y el Caribe: El financiamiento de una transición sostenible : inversión para crecer y enfrentar el cambio climático. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Chiriboga, L. W., Avila Calle, M. B., & Castillo Ortega, Y. (2021). Análisis de la implementación de la planificación territorial parroquial en el cantón Sigsig, provincia del Azuay. ConcienciaDigital, 4(2), 74-93. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1628 DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1628

Cueva, M., & Gudiño, M. (2021). CENTRO UNIVERSITARIO LOJA 202. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28160

De La Torre, S., & Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 14, 53-73. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3 DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3

Espinoza, L., & Pico, E. (2024). Participación ciudadana, desarrollo y ordenamiento territorial. 5.

Guerrero, G. D. (2021). PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE IBARRA EN ECUADOR. AXIOMA, 1(24), 21-27. https://doi.org/10.26621/ra.v1i24.668 DOI: https://doi.org/10.26621/ra.v1i24.668

Herrera-Sánchez, M. J., Casanova-Villalba, C. I., & Preciado-Ramirez, J. D. (2025). Análisis de los factores clave para el emprendimiento en el desarrollo económico sostenible del cantón La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 159-176. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/195 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/195

Marchán, C., & Oviedo, M. (2011). Gestión por procesos en la administración pública (1. ed). Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Moreno, S. F., Perez, S. A., & Mariano, R. C. (2023). Procesos de planificación territorial para el desarrollo y los ODS: comparación de procesos locales en la Pampa, Argentina.

OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, & European Commission. (2023). Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible. OECD. https://doi.org/10.1787/5cf30f87-es

Ramirez, L., & Grijalba, A. (2020). Sustainability and Resilience in Smart City Planning: A Review. Sustainability, 13(1), 181. https://doi.org/10.3390/su13010181 DOI: https://doi.org/10.3390/su13010181

SENPLADES. (2024). Guía Metodológica de Planificación Institucional. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/guiaMetodologicaPlanificacion.pdf

Ticse, E.-J., Medina-Chalco, K.-Y., Mamani-Machaca, E.-S., Barrientos-Quintanilla, K.-P., Chara-Barreda, C.-L., & Valdivia-Llerena, C.-A.-R. (2024). Application of the SOAR Analysis in University Strategic Planning, transition from SWOT Analysis. Proceedings of the 22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024): “Sustainable Engineering for a Diverse, Equitable, and Inclusive Future at the Service of Education, Research, and Industry for a Society 5.0.” 22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024). https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1690

UN-Habitat. (2020). La Nueva Agenda Urbana Ilustrada. Centro Urbano Roxana Fabris; Horacio Urbano. https://onu-habitat.org/images/Publicaciones/Nueva-Agenda-Urbana-Ilustrada.pdf