El impacto de la política fiscal en los programas sociales del MIES de Quevedo

Contenido principal del artículo

Chimba-Jimenez, Nathaly Dennise
Benavides-Pinargote, Romina Lissbeth
Palate-Mayorga, Mirelly Ahitana
Chimba-Padilla, Julio Cesar
Zamora-Mayorga, Darwin Javier

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar si el presupuesto asignado por el Estado y la gestión de los programas del MIES en Quevedo responden a las necesidades de la población de bajos recursos y contribuyen a mejorar su calidad de vida. Se aplicaron encuestas al personal del área administrativa-financiera y a usuarios de los programas para Adultos Mayores y Centros de Desarrollo Infantil, empleando un enfoque descriptivo y cuantitativo. Los resultados evidenciaron percepciones mayoritariamente positivas respecto al impacto de estas iniciativas en el bienestar, acceso a servicios y apoyo económico, aunque persisten limitaciones en cobertura, oportunidad de atención y suficiencia presupuestaria. Estos hallazgos sugieren que, si bien la intervención del MIES genera beneficios tangibles, su efectividad depende de una adecuada asignación y ejecución de recursos. En consecuencia, se recomienda fortalecer la política fiscal orientada al ámbito social, asegurando inversión sostenida, transparencia y mecanismos de evaluación que garanticen un impacto real y medible en la calidad de vida de los beneficiarios.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Chimba-Jimenez, N. D., Benavides-Pinargote, R. L., Palate-Mayorga, M. A., Chimba-Padilla, J. C., & Zamora-Mayorga, D. J. (2025). El impacto de la política fiscal en los programas sociales del MIES de Quevedo. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(3), 322-334. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n3/76

Referencias

Bastida, C. A., Franco Vera, W. M., Borja Salinas, E. I., Campuzano Rodríguez, M. A., & Peralta Siguenza, A. M. (2025). La administración presupuestaria de Ecuador y su impacto en el crecimiento económico. Arandu UTIC, 12(1), 2747-2764. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.769 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.769

BID. (2023). Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2023: Reseña del año | Publicaciones. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-anual-del-Banco-Interamericano-de-Desarrollo-2023-Resena-del-ano.pdf

Buele, I., Tobar, L., & Gallegos, D. (2022). CITIZEN PARTICIPATION BY PARTICIPATORY BUDGETING: DOES THE LEGAL FRAMEWORK IN ECUADOR ENCOURAGE ITS ADOPTION? 25(2).

Casanova-Villalba, C. I. (2024). Evaluación de la eficacia de la auditoría remota en la era postpandémica. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(2), 1-13. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n2/39 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n2/39

CEPAL. (2023). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/56d99221-fc28-4f10-8aa2-b88f70bdc2e8/content

Coello-Zavala, N. J., & Concha-Ramírez, J. A. (2025). Análisis de la incidencia de la IA aplicada en el asesoramiento financiero y tributario de 2020-2024 . Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 245–264. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/175 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/175

García, D., & Núñez, J. J. (2023). El gasto social y la pobreza multidimensional en Ecuador. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 109, 317-347. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.109.22949 DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.109.22949

Larrea, P. L., Jiménez-Vargas, N. P., & Arias-González, I. P. (2024). Recaudación tributaria y desigualdad económica en Ecuador: Un análisis a partir del Índice de Gini, período 2018-2023. Esprint Investigación, 3(3), 6-15. https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.77 DOI: https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.77

MIES. (2024). INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2024 QUEVEDO. Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://biblioteca.inclusion.gob.ec/handle/21000/1813

Romero, M. L., Sánchez-Oro Sánchez, M., Chiriboga Zamora, P. A., & Tapia Hermida, L. X. (2024). Chronological approach to the characteristics of Ecuador’s debt with the IMF and the WB. F1000Research, 13, 957. https://doi.org/10.12688/f1000research.154378.1 DOI: https://doi.org/10.12688/f1000research.154378.1

Root, R., Pérez García, C. A., Contreras Rivera, R. J., Coba Uriarte, J. L., & Fabián Falcón, C. H. (2022). Gestión pública y desarrollo sostenible: Una mirada desde los gobiernos locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2427-2446. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3691 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3691

Ruiz, G. B., Muñoz Llanos, J. A., Proaño Pallo, J. J., Guillin Llanos, X. M., & Portugal Candelario, C. A. (2025). Eficacia de Políticas Públicas Sectoriales para Reducir la Desigualdad y Fortalecer la Seguridad Ciudadana en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12316-12327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16804 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16804

Sabando, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. Periodo 2001-2023. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(2), 1593-1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Torres, L. (2024). Incidencia en asignación presupuestaria del Ministerio de Inclusión Económico y Social en proyectos del adulto mayor, Quevedo período 2020 2022: Incidence in budget allocation of the ministry of economic and social inclusion in projects for the elderly, Quevedo period 2020 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2820 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2820

Villalba, M. (2024). Restricciones, desafíos y alternativas de política fiscal y monetaria. En PUCE, Dialogos para la paz: Miradas desde la diversidad (1.a ed., pp. 695-735). spue. https://doi.org/10.17163/abyaups.80.599 DOI: https://doi.org/10.17163/abyaups.80.599

Villón, A. B., & Estefano, M. A. (2025). Evaluación de las reformas tributarias y su influencia en la recaudación del impuesto a la renta en Ecuador durante los periodos 2022-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 328-344. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/93

Zambrano-Plua, N. D., Arias-Perez, M. G., & Salazar-Mejía, C. A. (2024). Regímenes Tributarios en Latinoamérica y Estrategias Efectivas para Mitigar la Evasión Fiscal. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 122–135. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/137 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/137

Zamora, Chávez, R., Coello, M., & Ortega, J. (2025). Impacto de la Evasión Fiscal en la Recaudación Tributaria en Ecuador en el 2023. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 544-566. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421