NIIF 15 y su interacción con la legislación tributaria Ecuatoriana desafíos en la aplicación empresarial

Contenido principal del artículo

Rodríguez-Pacheco, Fernando José
Carriel-Palma, Ronald Jefferson
Romero-Alvarez, Katy Beatriz
Concha-Ramírez, Jhonny Antonio

Resumen

La aplicación de la NIIF 15 “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes” en Ecuador plantea dificultades al interactuar con la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) y sus reglamentos, debido a criterios divergentes en el reconocimiento, medición y revelación de ingresos. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cualitativo y documental, basado en el análisis comparativo de normas contables y tributarias, así como en la revisión de literatura académica y regulatoria. Los resultados evidencian desfases temporales en el reconocimiento de ingresos, limitaciones en el tratamiento de impuestos diferidos y discrepancias en la valoración de ingresos no monetarios, lo que incrementa la carga administrativa y los riesgos de contingencias fiscales. La discusión muestra que, aunque la NIIF 15 busca transparencia y comparabilidad internacional, su implementación en Ecuador se enfrenta a un marco tributario orientado principalmente a la recaudación, lo cual genera conflictos normativos y obliga a las empresas a mantener registros conciliatorios. Se concluye que una correcta aplicación de la NIIF 15 requiere políticas contables claras, mayor alineación entre la normativa contable y fiscal, y capacitación especializada del personal contable para reducir inconsistencias y garantizar información financiera más confiable.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Rodríguez-Pacheco, F. J., Carriel-Palma, R. J., Romero-Alvarez, K. B., & Concha-Ramírez, J. A. (2025). NIIF 15 y su interacción con la legislación tributaria Ecuatoriana desafíos en la aplicación empresarial. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(3), 400-415. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n3/83

Referencias

Carvajal- Luisa Salgado, Ana. (2021). Revisión teórica de los cinco pasos de la NIIF 15: nuevo modelo de reconocimiento de ingresos ordinarios. Cofin Habana, 15(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612021000200022&lng=es&tlng=es.

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., & Almeida-Blacio, J. H. (2025). Aplicaciones de inteligencia artificial en la auditoría financiera contemporánea. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(2), 30-43. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/3 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/3

CEDEÑO QUINTO, V. J. (2021). “INCIDENCIA CONTABLE Y TRIBUTARIA DE LA APLICACIÓN DE LA NIIF 15 EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. GUAYAQUIL: 2021. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4428

FasterCapital. (2025). IFRS 15: El estándar internacional para el reconocimiento de ingresos. https://fastercapital.com/es/contenido/IFRS-15--El-estandar-internacional-para-el-reconocimiento-de-ingresos.html

García Tamayo, G. H., Hernández Arauz, M. A., Zárate Fonseca, S. E., & Chicaiza Sánchez, O. L. (2023). NIIF 15: un diagnóstico inicial conforme la norma internacional de información financiera. 4(1), 43-57. https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.729 DOI: https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.729

Gonzalez-Mejía, S. L., Almeida-Núñez, J. F., Viejó-Altamirano, J. M., & Domínguez-Cajamarca, K. D. (2024). Gestión de Riesgos en Inventarios: Un Nuevo Enfoque en la Auditoría Interna. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 153–167. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/139 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/139

Guaman-Briones, T. G., & Goya-Contreras, R. E. (2025). Análisis financiero de pequeñas y medianas empresas de Servicios del sector Urdesa Central del norte de Guayaquil, periodo 2023-2024. Revista Científica Zambos, 4(1), 249-272. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/89 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/89

Hansen Holm. (2019). Impuesto a las ganancias, conciliando las NIIF y la LORTI. https://www.hansen-holm.com/articulo-abril-2019

Herrera-Sánche, M. J. (2024). Transformación digital en la auditoría interna y su efecto en la eficiencia operativa. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(3), 13-25. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n3/45 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n3/45

Herrera-Sánche, M. J., Casanova-Villalba, C. I., & Ruiz-López, S. E. (2023). Adaptación de las normativas de auditoría frente a los avances tecnológicos emergentes. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(3), 1-15. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/16 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/16

IFRS Foundation. (2023). Request for Information: Post-implementation Review of IFRS 15, IASB/RFI/2023/2 [PDF]. https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/project/pir-ifrs-15/rfi-iasb-2023-4-pir-ifrs-15.pdf

Lim, W. M. (2024). What Is Qualitative Research? An Overview and Guidelines. Australasian Marketing Journal, 33(2), 199-229. https://doi.org/10.1177/14413582241264619 DOI: https://doi.org/10.1177/14413582241264619

Mina Almeida, P. (2022). Análisis del efecto de la NIIF 15 en el reconocimiento de ingresos tributarios en las empresas inmobiliarias - estudio del caso Inmobiliaria Corbal Cía. Ltda. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27253

Montenegro-Pérez, A. S., Ruiz-Cortez, S. L., Verdezoto-Águila, P. M., Romero-Mera, W. W., & Padilla-Romero, F. A. (2024). Análisis del cumplimiento de obligaciones del Impuesto a la Renta, en las PYMES de Urdaneta. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 258–277. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145

Pilay-Asunción, D. D., & Marcos-Rodriguez, K. L. (2025). Los desafíos tecnológicos y el rol del contador en la automatización de procesos contables. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 306–329. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/178 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/178

Servicio de Rentas Internas. (2023). Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI). https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/aa569bb7-b871-458c-a8c7-6bcf49841843/Reglamento_LRTI_24Nov2023.pdf

Servicio de Rentas Internas. (2024). Impuesto a la Renta. https://www.sri.gob.ec/en/impuesto-renta?utm_source=chatgpt.com

Sierra, D. (año). Título del trabajo de titulación (Trabajo de titulación, IAEN). Repositorio de la IAEN. http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/6560/1/Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n%20Diego%20Sierra.pdf

Solórzano-Cedeño, P. M., & Vásconez-Acuña, L. G. (2024). Implementación de las NIIF en PYMES ecuatorianas: retos y transformaciones en sus prácticas contables. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 473-492. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.110 DOI: https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.110

Stripe. (2024). ¿Qué es la ACCA NIIF 15? Una guía sobre esta norma de reconocimiento de ingresos. https://stripe.com/es/resources/more/what-is-acca-ifrs-15

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2024). DMN NIIF 15 – Corredores de Seguros y Reaseguros. https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/ACNIF_2024/DMN%20NIIF%2015%20-%20Corredores%20de%20Seguros%20y%20Reaseguros.pdf