El impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje en la implementación de metodologías activas con apoyo tecnológico
Contenido principal del artículo
Resumen
En el marco de la educación inclusiva, este artículo examina el impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje en la implementación de metodologías activas apoyadas por tecnologías digitales, con el propósito de clarificar beneficios, límites y condiciones de aplicación. Los hallazgos evidencian mejoras en la participación, el acceso a los contenidos, la persistencia y el rendimiento cuando los recursos digitales integran criterios de accesibilidad y flexibilidad; sin embargo, los resultados son heterogéneos y dependen de los contextos educativos y de la fidelidad en la implementación. El estudio se centró en describir aplicaciones, beneficios y limitaciones del diseño universal en escenarios con metodologías activas y tecnología, así como en identificar las condiciones contextuales que favorecen su éxito. Aun así, persisten barreras asociadas a la insuficiente formación docente, la limitada infraestructura tecnológica, la falta de accesibilidad en algunos entornos virtuales y la escasez de evaluaciones longitudinales. Se concluye que la integración del DUA es prometedora, pero requiere políticas institucionales, capacitación continua e inversión tecnológica para consolidar su efectividad.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Almeqdad, Q. I., Alodat, A. M., Alquraan, M. F., Mohaidat, M. A., & Al-Makhzoomy, A. K. (2023). The effectiveness of universal design for learning: A systematic review of the literature and meta-analysis. Cogent Education, 10(1), 2218191. https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2218191 DOI: https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2218191
Ayala-Chavez, N. E., Lino-Garces, C. J., Zambrano-Zambrano, F. M. A. y Gonzalez-Segovia, L. A. (2025). Percepciones estudiantiles sobre la educación virtual implementada en el nivel secundario. Revista Científica Ciencia y Método, 3(2), 88-101. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/57 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/57
Boysen, G. A. (2024). A critical analysis of the research evidence behind CAST’s universal design for learning guidelines. Policy Futures in Education, 22(4). https://doi.org/10.1177/14782103241255428 DOI: https://doi.org/10.1177/14782103241255428
CAST. (s.f.). Universal Design for Learning Guidelines. Recuperado de https://udlguidelines.cast.org/
Concha-Ramirez, J. A., Saavedra-Calberto, I. M., Ordoñez-Loor, I. I., & Alcivar-Córdova, D. M. (2023). Impacto de la gamificación en la motivación y el compromiso estudiantil en educación primaria. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(4), 44-55. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n4/22 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n4/22
Davies, P. L., Schelly, C. L., & Spooner, C. L. (2013). Measuring the effectiveness of Universal Design for Learning intervention in postsecondary education. Journal of Postsecondary Education and Disability, 26(3), 195 220.
de la Fuente González, S., Menéndez Álvarez-Hevia, D., & Rodríguez-Martín, A. (2025). Diseño Universal para el Aprendizaje. Una revisión sistemática de su papel en la formación docente. Alteridad, 20(1), 113 128. https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.09 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.09
Fuentes-Riquero, S. Y. (2025). Estrategias de aprendizaje autónomo a través de las TIC en estudios sociales: Un enfoque para mejorar la autoeficacia y el rendimiento académico. Revista Científica Zambos, 4(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/77 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/77
González, D., & Rueda, P. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje: estrategias de aplicación en la educación básica. Revista Colombiana de Educación, (79), 109–134. DOI: https://doi.org/10.56219/rgp.vi40.912
Montes, R., Herrera, L., & Crisol, E. (2024). Moodle usability assessment methodology using the Universal Design for Learning perspective. https://doi.org/10.48550/arXiv.2403.10484
Moreira-Alcivar, E. F. (2025). Desarrollo de un modelo de aprendizaje colaborativo para la enseñanza de la historia en Ecuador. Revista Científica Zambos, 4(1), 87-100. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/78 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/78
Morettini, B. W. (2025). The professor of the future: Perspectives on UDL implementation in arts and sciences. Teaching Innovations & Applications.
Puyol-Cortez, J. L., Piedra-Castro, W. I., Saavedra-Calberto, I. M., Mendoza-Cusme, M. P., & Centeno-Bone, C. V. (2023). Evaluación del impacto de la educación emocional en el rendimiento académico en adolescentes. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(1), 42-54. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/9 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/9
Sánchez Serrano, J. M. (2022). Eficacia de la formación docente en diseño universal para el aprendizaje: Una revisión sistemática de literatura (2000 2020). Journal of Neuroeducation, 3(1), 17 33. https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39657 DOI: https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39657
Scott, L. A. (2018). Barriers with implementing a Universal Design for Learning framework. Inclusion Research & Practice, 6(4), 274 286. DOI: https://doi.org/10.1352/2326-6988-6.4.274
Seok, S., DaCosta, B., & Hodges, R. (2018). A systematic review of empirically based Universal Design for Learning: implementation and effectiveness of universal design in education for students with and without disabilities at the postsecondary level. Open Journal of Social Sciences, 6, 171 189. https://doi.org/10.4236/jss.2018.65014 DOI: https://doi.org/10.4236/jss.2018.65014
Tamayo-Verdezoto, J. J. (2025). Los rezagos de la educación tradicional en los momentos actuales en el Ecuador: Una educación carcelaria dentro de las instituciones educativas. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 131–145. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/165 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/165
Veytia Bucheli, M.G., Gómez-Galán, J., Cáceres Mesa, M.L. et al. Digital technologies as enablers of universal design for learning: higher education students' perceptions in the context of SDG4. Discov Sustain 5, 473 (2024). https://doi.org/10.1007/s43621-024-00699-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s43621-024-00699-0
Vimos-Buenaño, K. E., Viteri-Ojeda, J. C., Naranjo-Sánchez, M. J., & Novillo-Heredia, K. H. (2024). Uso de la inteligencia artificial en los procesos de investigación científica, por parte de los docentes universitarios. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 215–236. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/143 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/143
 
							 
						 
            
         
             
            