Integración de la perspectiva de género en la jurisprudencia constitucional latinoamericana

Contenido principal del artículo

Pita-Arizaga, Alex Eduardo

Resumen

El estudio analiza críticamente la integración de la perspectiva de género en la jurisprudencia constitucional latinoamericana, destacando su relevancia para garantizar la igualdad sustantiva y reducir desigualdades estructurales. Mediante un enfoque exploratorio de revisión bibliográfica, se recopilaron y examinaron investigaciones académicas y sentencias emitidas por tribunales constitucionales de Colombia, México, Chile y Argentina, priorizando la producción de los últimos quince años. Los resultados revelan avances significativos, como el reconocimiento progresivo de derechos reproductivos y la adopción de medidas de protección diferenciada; sin embargo, persisten resistencias interpretativas, estereotipos sexistas y un uso fragmentario de estándares internacionales que limitan la eficacia transformadora de las decisiones judiciales. Asimismo, se constata que el impacto real sobre las estructuras de desigualdad sigue siendo limitado debido a la falta de seguimiento efectivo, debilidad institucional y escasa articulación con políticas públicas inclusivas. El estudio concluye que la consolidación de un constitucionalismo transformador requiere fortalecer la formación de operadores jurídicos en derechos humanos con enfoque de género, institucionalizar criterios hermenéuticos obligatorios y fomentar la participación activa de la sociedad civil para garantizar la materialización efectiva de los derechos reconocidos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Pita-Arizaga, Alex Eduardo, Fiscalía General del Estado

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral.

Cómo citar

Pita-Arizaga, A. E. (2024). Integración de la perspectiva de género en la jurisprudencia constitucional latinoamericana. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(4), 14-25. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n4/49

Referencias

Arcos-Chaparro, I. A., & Epia-Silva, M. A. (2024). La transverzalización del debido proceso en las relaciones laborales particulares. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 17–43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/100

Barahona-Martinez, G. E., Barzola-Plúas, Y. G., & Peñafiel-Muñoz, L. V. (2024). El Derecho a la Protección de Datos y el Avance de las Nuevas Tecnologías en Ecuador: Implicaciones Legales y Éticas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 46–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/113

Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23

Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23

Bascuñán Vial, E. (2022). Educación financiera y su relación con el endeudamiento en jóvenes universitarios: Un estudio en la Universidad de Chile (Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Comercial). Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185323

Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Derecho Penal y Políticas de Seguridad en Ecuador: Análisis de la Eficacia. Revista Científica Zambos, 2(3), 59-74. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50

Contesse, J. (2018). Inter-American constitutionalism and judicial review: human rights and democracy in the Americas. International Journal of Constitutional Law, 16(2), 393–415.

Fix-Fierro, H., & López Ayllón, S. (2016). Judicialization of politics or politicization of the judiciary? Recent trends in Latin America. Latin American Politics and Society, 58(1), 55–81.

García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74

Guzmán León, A. (2019). Gender equality and constitutional adjudication in Latin America: advances and setbacks. Revista Direito GV, 15(2), 1–26.

Hernández Dávila, C. A. ., Acosta Pérez, E. M. ., Torres Roberto, M. A. ., & Mantilla Rivera, F. R. . (2024). Análisis del impacto hibrido en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios en matemáticas. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45403. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)403 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)403

Labanda Fierro, S. N. (2024). La administración de justicia con perspectiva de género en Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46265

Llanos-García, R. V., Ocampo-Valle, G. F., Bonilla-Fierro, L. F., & Calero-Brito, E. E. (2024). Jurisprudencia educativa como pilar de la equidad y el acceso al derecho a la educación. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 51-66. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/188 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/188

Mendoza-Armijos, H. E., Camacho-Medina, B. M., & García-Segarra, H. G. (2023). Análisis de la justicia restaurativa como alternativa al sistema penal tradicional en América Latina. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(3), 58-69. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/20 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n3/20

Moscoso-Loayza, E., Anrrango-Mesa, E. R., Torres-Ortiz, J. V., Encalada-Echeverría, A. L., Landázuri-Pastrana, F. J., Lopez-Salinas, C. M., & Andachi-Trujillo, W. A. (2024). Corrupción y Narcotráfico: Implicaciones del Derecho Penal en la Lucha contra la Corrupción Sistémica en Latinoamérica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.104 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.104

Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49

Ramos, A. M. (2017). Gender mainstreaming and constitutional courts in Latin America: challenges and opportunities. Feminist Legal Studies, 25(3), 277–297.

Rodríguez-Garavito, C., & Rodríguez-Franco, D. (2005). Corte Constitucional y transformación social en Colombia: crítica a la jurisprudencia sobre derechos sociales. Bogotá: Universidad de los Andes.

Ruiz-Chiriboga, O. R. (2014). The American Convention and the Protocol of San Salvador: two intertwined treaties. Netherlands Quarterly of Human Rights, 32(3), 256–285.

Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45

Samaniego-Quiguiri, D. P., & Bonilla-Morejón, D. M. . (2024). Análisis de la Evolución del Derecho Constitucional en Ecuador: Implicaciones para el Desarrollo Democrático. Revista Científica Zambos, 3(3), 1-14. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/53 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/53

Samaniego-Quiguiri, D. P., Bonilla-Morejón, D. M., Pérez-Serrano, X. O., Salazar-Guerrero, R. J., Erazo-Domínguez, H. del R., Yánez-Erazo, T. F., Calles-Poveda, L. R., & Quiroz-Becerra, L. V. (2024). Revelando la Verdad: El Papel del Whistleblowing en la Preservación de la Integridad Estatal. Un Análisis de su Impacto en los ámbitos Penal, Administrativo y Financiero, explorando los desafíos y soluciones legales. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.75 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.75

Vásquez, M. (2019). Transforming gender justice: constitutional jurisprudence in Latin America. Human Rights Quarterly, 41(2), 287–316.

Vásquez, M., & Ramírez, L. (2020). Gender equality in Latin American constitutionalism: achievements and challenges. Revista de Derecho Público, 93, 45–72.