Desafíos éticos en la adopción de tecnologías emergentes en contabilidad

Contenido principal del artículo

Hurtado-Guevara, Richard Fernando
Almeida-Blacio, Jorge Hernan
López-Pérez, Patricio Javier

Resumen

El estudio analiza críticamente los desafíos éticos que surgen de la incorporación de tecnologías emergentes en la práctica contable, en un contexto donde la digitalización redefine procesos clave como la auditoría, el análisis financiero y el registro de operaciones. Mediante una revisión bibliográfica sistemática de literatura académica indexada en Scopus y Web of Science entre 2015 y 2024, los autores identifican dilemas éticos relevantes como la falta de transparencia algorítmica, los riesgos sobre la confidencialidad de datos financieros y la delegación indebida de responsabilidades a sistemas automatizados. Los resultados evidencian una desconexión entre la evolución tecnológica y los marcos normativos vigentes, así como una formación profesional insuficiente en ética digital. La discusión profundiza en las implicaciones de estos vacíos, advirtiendo sobre la posible desprofesionalización del contador y la subordinación de principios éticos frente a lógicas de eficiencia. Se concluye que es urgente actualizar los códigos de ética profesional, rediseñar la formación académica y promover una cultura crítica que permita gestionar la innovación tecnológica desde una perspectiva ética responsable y sostenible.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Hurtado-Guevara, Richard Fernando, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Contador Público y Auditor, mi formación académica fue realizada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte obteniendo los títulos de Contador Público Autorizado, y Licenciado en Contabilidad y Auditoría, tengo una maestría en Administración de Negocios y actualmente estoy cursando un Doctorado en ciencias económicas mención contabilidad  en Mendoza Argentina, me he desempeñado en cargos públicos y privados actualmente soy docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Almeida-Blacio, Jorge Hernan, Universidad Regional Autónoma de Los Andes

Contador Público – Auditor de profesión. Su formación académica de pregrado fue realizada en la Universidad Nacional de Loja obteniendo los títulos de Licenciado e Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, CPA., un Diplomado Internacional en Contabilidad Gerencial y Auditoria Ambiental en la Universidad Vladimir Illich, Las Tunas – Cuba, un postgrado en la Universidad Técnica Particular de Loja con el grado de Magister en Auditoría Integral, actualmente se encuentra estudiando un Doctorado en Ciencias Económicas mención Contabilidad en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza – Argentina, es miembro activo en Auditool – Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno, Bogotá – Colombia. Se desempeña como docente catedrático desde el año 2010 en la Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES impartiendo las diferentes materias de Contabilidad, Auditoría, Tributación, Presupuestos, Administración Financiera y Trabajos de Grado, también se desempeña como Contador General y/o Subdirector de Gestión Financiera (e.) en el Patronato Municipal de Inclusión Social del GAD Municipal de Santo Domingo desde el año 2012, cuenta con artículos científicos publicados en revistas de alto impacto como Scopus y ha participado en ponencias nacionales e internacionales.

López-Pérez, Patricio Javier, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera como profesional Asesor Contable – Financiero (2017 – presente). Asistente Administrativo en la Industria Río Manso. S.A. (2018-2019), Experiencia profesional en docencia superior, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (2020-2021), Instituto Superior Tecnológico Atlantic (2020-2021), en la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2019- actualidad), y Responsable de la Carrera Contabilidad y Auditoría (2021- 2022).

Cómo citar

Hurtado-Guevara, R. F., Almeida-Blacio, J. H., & López-Pérez, P. J. (2023). Desafíos éticos en la adopción de tecnologías emergentes en contabilidad. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(2), 29-42. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n2/13

Referencias

Appelbaum, D., Kogan, A., & Vasarhelyi, M. A. (2017). Big Data and analytics in the modern audit engagement: Research needs. Auditing: A Journal of Practice & Theory, 36(4), 1–27. https://doi.org/10.2308/ajpt-51684 DOI: https://doi.org/10.2308/ajpt-51684

Binns, R., Veale, M., Van Kleek, M., & Shadbolt, N. (2018). ‘It’s Reducing a Human Being to a Percentage’: Perceptions of Justice in Algorithmic Decisions. Proceedings of the 2018 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 1–14. https://doi.org/10.1145/3173574.3173951 DOI: https://doi.org/10.1145/3173574.3173951

Burrell, J. (2016). How the machine ‘thinks’: Understanding opacity in machine learning algorithms. Big Data & Society, 3(1), 1–12. https://doi.org/10.1177/2053951715622512 DOI: https://doi.org/10.1177/2053951715622512

Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53

Casanova-Villalba, C. I., & Hurtado-Guevara, R. F. (2023). Auditoría fiscal y evasión tributaria mediante un enfoque sustentado en evidencia empírica reciente. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(1), 39-51. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/10 DOI: https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/10

Cerviño, A. (2022). Ética profesional ante la digitalización: una revisión crítica desde la contabilidad. Revista Española de Contabilidad y Finanzas, 42(2), 145–164.

Damerji, H., & Salimi, M. (2021). Review and analysis of the emerging technologies and trends in accounting. Journal of Accounting and Organizational Change, 17(4), 564–591.

García Moreno, E., & Sanchez Balcázar, M. del C. (2023). EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTABILIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES. GESTIÓN, 1(1). Recuperado a partir de https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/71

García-Vera, Y. S., Juca-Maldonado, F. X., & Torres-Gallegos, V. (2023). Automatización de procesos contables mediante Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos para pequeños empresarios ecuatorianos. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 3(3), 68–74. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i3.93 DOI: https://doi.org/10.58594/rtest.v3i3.93

Herrera Sánchez, M. J., Casanova Villalba, C. I., Mendoza Armijos, H. E., Rivilla Requelme, S. E., & Cevallos Farías, J. J. (2021). El Crédito de Desarrollo Humano como estrategia de la Economía Popular y Solidaria para combatir la pobreza. Visionario Digital, 5(1), 52-69. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1540 DOI: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1540

International Ethics Standards Board for Accountants (IESBA). (2020). Handbook of the International Code of Ethics for Professional Accountants (Including International Independence Standards). International Federation of Accountants.

Jarrar, H., & Rahman, R. (2023). Accounting education in developing countries: Bridging the digital and ethical gaps. International Journal of Accounting and Information Management, 31(2), 203–219.

López-Pérez, P. J., Casanova-Villalba, C. I., & Muñoz-Intriago, K. R. (2022). La Evolución de la Contabilidad Ambiental en Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(3), 44-59. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32

Mirabal Luciano, A. G., Martínez Prats, G., Guzmán Fernández, C., y Vázquez Vidal, V. (2024). Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones. Negonotas Docentes, (23), 1-9. https://doi.org/10.52143/2346-1357.986

Power, M., & Gendron, Y. (2021). Professionalism and ethics in accounting in the age of intelligent automation. Accounting, Organizations and Society, 90, 101255.

Richins, G., Stapleton, R. C., Stratopoulos, T. C., & Wong, C. (2017). Big Data Analytics: Opportunity or Threat for the Accounting Profession? Journal of Information Systems, 31(3), 63–79. https://doi.org/10.2308/isys-51805 DOI: https://doi.org/10.2308/isys-51805

Vasarhelyi, M. A., Kogan, A., & Tuttle, B. M. (2015). Big Data in Accounting: An Overview. Accounting Horizons, 29(2), 381–396. https://doi.org/10.2308/acch-51071 DOI: https://doi.org/10.2308/acch-51071

Westhausen, M. T., Heiden, S., & Hinz, O. (2021). Ethical Challenges of Blockchain in Accounting and Auditing. Business & Information Systems Engineering, 63(6), 551–565.