Evaluación de la eficacia de la auditoría remota en la era postpandémica

Contenido principal del artículo

Casanova-Villalba, César Iván

Resumen

La irrupción de la pandemia de COVID-19 precipitó la adopción de la auditoría remota como alternativa indispensable a los procesos presenciales, generando interrogantes sobre su eficacia en el periodo postpandémico. Este estudio empleó un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica exhaustiva para identificar factores que inciden en la calidad de la auditoría remota, analizando literatura académica, informes técnicos y normativas recientes. Los hallazgos revelan que las limitaciones tecnológicas, la desigualdad en el acceso a infraestructura digital y la dependencia de evidencia electrónica comprometen la confiabilidad de los procedimientos, mientras que la digitalización aporta oportunidades mediante el uso de análisis de datos, inteligencia artificial y auditoría continua. Asimismo, la ausencia de marcos regulatorios actualizados y la falta de competencias tecnológicas en los auditores constituyen desafíos críticos para su consolidación. El estudio concluye que la auditoría remota no puede entenderse como una simple traslación digital de prácticas tradicionales, sino como un proceso que requiere rediseño metodológico, fortalecimiento normativo y desarrollo de capacidades digitales. Estas transformaciones resultan imprescindibles para garantizar la transparencia, la calidad del aseguramiento y la confianza pública en un entorno cada vez más digitalizado e incierto

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Casanova-Villalba, César Iván, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

De Nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Master en Administración de Empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito). Ingeniero en Finanzas y Auditoría CPA (Universidad Tecnológica Equinoccial). Diplomado Internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - IFRS) (Universidad Metropolitana y la Unión Nacional de Colegios de Contadores del Ecuador). Especialización en Finanzas Corporativas (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM). Investigador Acreditado y Categorizado por SENESCYT. Líder del Grupo de Educadores Google de Santo Domingo. Certificación por competencias en Asistencia Administrativa con Manejo de Ofimática y Formación de formadores. La carrera profesional inicia en el área contable (2008-2009), Estadístico del Ministerio de Salud Pública (2012-2013), en el área financiera de la Agencia Nacional de Tránsito (2014-2017), en el área administrativa en la Corporación Nacional de Electricidad EP (2017-2018), Administrador Ferretería J&J (2019), Supervisión y Control en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Experiencia profesional de docencia superior, en el Instituto Técnico Superior Shalom de la ciudad de Quito (2015-2018), Instituto Superior Tecnológico los Andes en Santo Domingo (2018-actualidad), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).

Cómo citar

Casanova-Villalba, C. I. (2024). Evaluación de la eficacia de la auditoría remota en la era postpandémica. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(2), 1-13. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n2/39

Referencias

Appelbaum, D., Kogan, A., & Vasarhelyi, M. A. (2017). Big Data and analytics in the modern audit engagement: Research needs. Auditing: A Journal of Practice & Theory, 36(4), 1–27. https://doi.org/10.2308/ajpt-51684 DOI: https://doi.org/10.2308/ajpt-51684

Byrnes, P. E., Al-Ali, M. N., Appelbaum, D., Mahnke, R., & Mokrisová, M. (2021). Remote auditing in the COVID-19 era: Challenges, risks, and opportunities. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 18(1), 47–68.

Calderón Bogotá, D. A. (2024). Educación contable en la era digital: Retos y estrategias para la formación universitaria post pandemia. Revista Colombiana de Contabilidad – ASFACOP, 13(26), 109–128. https://doi.org/10.56241/asf.v13n26.333

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Chavarría Masís, K. T., & Fonseca León, J. E. (2023). Auditoría de la información aplicada en el Instituto de Investigación y Servicios Forestales para la evaluación de la gestión de los recursos de información (Proyecto de fin de carrera). Universidad Nacional de Costa Rica. http://hdl.handle.net/11056/26292

Duarte Vázquez , L. M. (2022). Caracterización del desempeño del Contador Público postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10878-10888. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4172 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4172

Herrera-Sánchez, M. J., Navarrete-Zambrano, C. M., Núñez-Liberio, R. V., & López-Pérez, P. J. (2023). Elementos de un sistema de costeo para la producción de Sacha Inchi. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 1–16. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58

International Auditing and Assurance Standards Board. (2020). Staff Audit Practice Alert: The Auditor’s Considerations in Respect of COVID-19. IFAC.

International Federation of Accountants. (2021). Building Trust in a Digital World. IFAC.

Kokina, J., & Davenport, T. H. (2017). The emergence of artificial intelligence: How automation is changing auditing. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 14(1), 115–122. https://doi.org/10.2308/jeta-51730 DOI: https://doi.org/10.2308/jeta-51730

KPMG. (2021). Audit quality in a virtual world. KPMG International. https://home.kpmg/xx/en/home/insights/2021/02/audit-quality-in-a-virtual-world.html

López Castañeda, J. J. (2022). Evaluación de la implementación de la enseñanza remota de emergencia en la transformación de la gestión académica en el Colegio Taller Psicopedagógico de los Andes (Tesis de Maestría, Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación con énfasis en Evaluación de Instituciones Educativas). Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1488

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

Maroun, W. (2020). Modernising auditing standards to accommodate remote auditing. Meditari Accountancy Research, 28(5), 727–754.

Moll, J., & Yigitbasioglu, O. M. (2019). The role of internet-related technologies in shaping the work of auditors: An institutional work perspective. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 32(3), 759–781. https://doi.org/10.1016/j.bar.2019.04.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bar.2019.04.002

Urbano Mosquera, M. A. (2021). ¿Cómo garantizar la productividad laboral frente a la implementación del trabajo remoto en el sector financiero? (Proyecto de grado para el título de Contador Público). Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/15345

Vega Morejón, M. C. (2023). Análisis de las estrategias de sostenibilidad económica de las pymes ecuatorianas de la rama de servicios en el mercado post pandemia (Magíster en Administración de Empresas). Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13799

Yoon, K., Hoogduin, L., & Zhang, L. (2015). Big Data as complementary audit evidence. Accounting Horizons, 29(2), 431–438. https://doi.org/10.2308/acch-51076 DOI: https://doi.org/10.2308/acch-51076