Nuevas Miradas sobre la Realidad Multidisciplinaria
Vol. 3 Núm. 3 (2025)
Propone un espacio de reflexión académica donde convergen distintos enfoques, disciplinas y saberes para interpretar los fenómenos complejos del mundo actual. Este volumen reúne investigaciones que rompen con las estructuras tradicionales del conocimiento, apostando por análisis integradores y perspectivas que cruzan fronteras epistemológicas. Los artículos presentados examinan problemáticas sociales, tecnológicas, ambientales, educativas y de salud desde abordajes innovadores que combinan métodos, lenguajes y fundamentos diversos. Se valoran especialmente las propuestas que evidencian cómo la multidisciplinariedad enriquece la comprensión del entorno y favorece soluciones más contextualizadas, colaborativas y sostenibles. Este número reafirma la importancia de pensar la ciencia como una red de saberes en constante diálogo, capaz de adaptarse y responder a los desafíos globales con creatividad, rigor y compromiso.
Saberes Emergentes en la Investigación Actual
Vol. 3 Núm. 2 (2025)
Presenta una compilación de estudios que destacan la aparición de nuevas formas de comprender, analizar y transformar la realidad a través del conocimiento científico. Este volumen enfatiza la relevancia de enfoques innovadores, híbridos y en expansión que surgen en respuesta a contextos dinámicos, problemáticas emergentes y transformaciones socioculturales. Los artículos reunidos exploran cómo los saberes no convencionales, las epistemologías alternativas y las metodologías flexibles contribuyen al fortalecimiento del pensamiento crítico, la inclusión epistémica y la generación de soluciones creativas. Desde la tecnología y la educación hasta la salud, la gestión y las ciencias sociales, se evidencian propuestas que enriquecen el panorama científico con perspectivas disruptivas y contextualmente sensibles. Este número invita a reflexionar sobre la necesidad de abrir el campo académico a nuevas formas de producir y validar conocimiento, reafirmando el valor de la diversidad epistémica en la investigación contemporánea.
Perspectivas Metodológicas en Tiempos de Cambio
Vol. 3 Núm. 1 (2025)
Estudios que reflexionan sobre la evolución, adaptación y pertinencia de los enfoques metodológicos frente a los desafíos del contexto actual. En escenarios marcados por la incertidumbre, la digitalización acelerada, las transformaciones sociales y las exigencias de rigor científico, este volumen ofrece un espacio para el análisis crítico y la innovación metodológica. Los artículos presentados exploran tanto métodos tradicionales como propuestas emergentes, abordando sus aplicaciones, limitaciones y potencialidades en diversas áreas del conocimiento. Se destacan enfoques mixtos, diseños participativos, técnicas digitales y modelos adaptativos que responden a la complejidad del mundo contemporáneo. Este número invita a repensar la metodología no solo como un conjunto de técnicas, sino como una construcción dinámica que evoluciona con los problemas, contextos y propósitos de la investigación científica.
Conocimiento Crítico en la Sociedad Digital
Vol. 2 Núm. 4 (2024)
Agrupa investigaciones que examinan el papel del pensamiento crítico y la producción de saberes en un entorno marcado por la hiperconectividad, la inteligencia artificial y la sobrecarga informativa. Este volumen aborda cómo las tecnologías digitales influyen en la construcción del conocimiento, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la participación ciudadana y la toma de decisiones en distintos ámbitos. Los artículos seleccionados exploran estrategias para fomentar una cultura de análisis riguroso, ética informacional y alfabetización digital en contextos académicos, sociales y profesionales. Asimismo, se presentan enfoques que problematizan el acceso, uso y validación del conocimiento en medios digitales, promoviendo una ciencia que no solo integre tecnologías, sino que cuestione sus implicaciones culturales, cognitivas y políticas. Este número busca consolidar una visión crítica del saber en la era digital, impulsando una reflexión académica comprometida con la verdad, la equidad y la responsabilidad social.
Interacciones Científicas y Retos Globales
Vol. 2 Núm. 3 (2024)
Compilación de investigaciones orientadas a comprender cómo la ciencia, en su carácter colaborativo y multidimensional, puede responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Este volumen aborda problemas globales como el cambio climático, las crisis sanitarias, la migración, la inteligencia artificial y la equidad social desde un enfoque interdisciplinario, destacando la necesidad de generar conocimiento integrador y situado. Los artículos incluidos ponen en evidencia la importancia de las sinergias entre disciplinas, instituciones y contextos culturales para enfrentar situaciones complejas con soluciones innovadoras, sostenibles y éticamente responsables. A través del diálogo científico entre diferentes campos del saber, este número promueve una visión de la ciencia como agente transformador, capaz de articular respuestas conjuntas a las demandas emergentes del siglo XXI.
Epistemologías Aplicadas al Mundo Contemporáneo
Vol. 2 Núm. 2 (2024)
Investigaciones que examinan la manera en que los marcos teóricos del conocimiento se trasladan a la comprensión y solución de problemáticas actuales. Este volumen pone en discusión la aplicabilidad de diversas corrientes epistemológicas frente a escenarios complejos como la crisis ambiental, los conflictos sociopolíticos, la transformación educativa y la evolución tecnológica. Los artículos seleccionados abordan el papel de la epistemología no solo como reflexión filosófica, sino como herramienta práctica para interpretar, intervenir y transformar la realidad desde múltiples disciplinas. Se priorizan enfoques críticos, decoloniales, sistémicos y transdisciplinarios que enriquecen la producción científica contemporánea. Este número busca fomentar una ciencia que piense su propio método, que cuestione sus fundamentos y que dialogue con las realidades concretas a través de marcos teóricos flexibles, éticamente comprometidos y socialmente relevantes.
Desafíos Contemporáneos: Ciencia y Sociedad en Diálogo
Vol. 2 Núm. 1 (2024)
Presenta una selección de estudios que exploran la interacción entre el conocimiento científico y los procesos sociales actuales. En un mundo atravesado por crisis ambientales, transformaciones digitales, desigualdades estructurales y cambios culturales acelerados, este volumen propone un espacio de análisis crítico y propositivo desde múltiples disciplinas. Los artículos incluidos abordan temas como salud pública, sostenibilidad, gobernanza, educación, comunicación y tecnología, evidenciando cómo la ciencia puede responder —y adaptarse— a las necesidades de la sociedad contemporánea. Este número impulsa un diálogo activo entre academia y comunidad, promoviendo investigaciones que no solo expliquen los fenómenos actuales, sino que también orienten soluciones viables, inclusivas y éticamente fundamentadas para afrontar los retos del presente.
Pensamiento Científico para Nuevas Generaciones
Vol. 1 Núm. 4 (2023)
Reúne aportes que promueven una visión renovada del quehacer científico, orientada a la formación crítica, ética y creativa de las futuras generaciones de investigadores, docentes y profesionales. Este número destaca propuestas académicas centradas en la educación científica, la alfabetización digital, la innovación pedagógica y la divulgación del conocimiento en entornos dinámicos y desafiantes. Los artículos seleccionados evidencian cómo el pensamiento científico, cuando se integra desde edades tempranas y se adapta a los contextos actuales, puede fortalecer habilidades analíticas, fomentar la curiosidad intelectual y estimular el compromiso social. El volumen apuesta por una ciencia formativa, inclusiva y contextualizada, capaz de dialogar con las juventudes y acompañarlas en la construcción de una sociedad más reflexiva, equitativa y sostenible.
Paradigmas en Revisión desde la Ciencia Actual
Vol. 1 Núm. 3 (2023)
Convoca investigaciones que cuestionan, actualizan o reformulan los marcos teóricos y conceptuales tradicionales en diversas disciplinas. Este número abre un espacio para la reflexión crítica y la reconstrucción del conocimiento a la luz de nuevos hallazgos, tecnologías emergentes y contextos globales cambiantes. Los trabajos seleccionados examinan cómo los paradigmas científicos evolucionan frente a los desafíos del presente, desde enfoques innovadores y metodologías contrastadas. Se incluyen estudios que problematizan conceptos establecidos, proponen nuevas categorías analíticas y plantean horizontes alternativos para el desarrollo del saber científico. Este volumen busca incentivar el pensamiento disruptivo, la apertura epistemológica y el diálogo entre corrientes académicas, promoviendo una ciencia que no solo observe, sino que se reinvente para dar respuestas más pertinentes a las realidades complejas del siglo XXI.
Ciencia Integrada para la Transformación Social
Vol. 1 Núm. 2 (2023)
Se presentan contribuciones académicas que exploran cómo el conocimiento científico puede ser articulado con procesos sociales, culturales, económicos y educativos para generar cambios significativos en distintos contextos. Las investigaciones incluidas proponen modelos, prácticas y enfoques interdisciplinarios que responden a problemáticas actuales con una visión de impacto colectivo. A través de metodologías rigurosas y análisis críticos, los autores reflexionan sobre el papel de la ciencia como agente activo de transformación, capaz de incidir en políticas públicas, prácticas comunitarias y estrategias de innovación social. Este número reafirma el compromiso de la revista con una producción científica que no solo describe la realidad, sino que también contribuye a mejorarla mediante el diálogo entre saberes, la inclusión y la responsabilidad ética.
Innovación y Conocimiento: Perspectivas Multidisciplinarias
Vol. 1 Núm. 1 (2023)
Reúne investigaciones orientadas a la generación de saberes aplicables y sostenibles desde múltiples campos del conocimiento. En un entorno marcado por la transformación digital, los desafíos sociales y la complejidad científica, este número ofrece una mirada integradora que articula la innovación con el análisis crítico, la práctica investigativa y la reflexión teórica. Los artículos presentados abordan problemáticas contemporáneas desde la educación, la salud, las ciencias sociales, la tecnología y la gestión, proponiendo soluciones que trascienden las fronteras disciplinares. Se priorizan metodologías rigurosas y enfoques emergentes que permiten una comprensión más amplia de los fenómenos estudiados. Este volumen busca fomentar el diálogo académico y promover una cultura investigativa comprometida con la mejora de las realidades locales y globales a través del pensamiento innovador.