Revista Científica Ciencia y Método (ISSN 3103-1072) que está adscrita a la Editorial Grupo AEA, creada con el objetivo de fomentar la divulgación científica mediante la publicación de trabajos originales con el uso de métodos sistemáticos y controlados. Las publicaciones son en formato digital de acceso libre y gratuito, de carácter científico, arbitrado por el comité editorial y revisión externa por pares expertos, de forma anónima, mediante el método “doble ciego” (double-blind peer review), con una periodicidad continua (con números trimestrales) en la que se dan a conocer los trabajos realizados en diferentes áreas del conocimiento (Multidisciplinaria).
Fechas de publicación: Dado que la revista tiene una periodicidad continua con números trimestrales, se publicarán cuatro números al año, distribuidos de la siguiente manera: en enero (abarcará enero a marzo); en abril (abarcará abril a junio); en julio (abarcará julio a septiembre); y en octubre (abarcará octubre a diciembre).
Tipos de artículos: La revista acepta el envío de los siguientes tipos de contribuciones: (a) Artículos originales, (b) Artículos de revisión, (c) Comunicaciones a congresos, (d) Cartas al director, (e) Estado del arte, y (f) Reseñas de libros. Todos los trabajos presentados deberán ser inéditos, lo que implica que no deben haber sido publicados total o parcialmente en ningún otro medio, ya sea impreso o digital, y no pueden estar siendo considerados simultáneamente para otras publicaciones.
Número actual
Vol. 3 Núm. 4 (2025): Diálogos Académicos en Clave Interdisciplinaria
Contribuciones que promueven el encuentro entre distintas áreas del saber, con el objetivo de construir una comprensión más integral de los fenómenos contemporáneos. Este volumen destaca la riqueza de las interacciones académicas que trascienden las fronteras disciplinares, generando espacios de colaboración, debate y creación conjunta de conocimiento. Los artículos incluidos abordan temas complejos desde perspectivas cruzadas como educación y tecnología, salud y sociedad, medio ambiente y economía demostrando cómo la interdisciplinariedad potencia la innovación, la pertinencia social y la aplicabilidad de los resultados científicos. Este número se propone como una plataforma para fortalecer el diálogo entre campos del conocimiento, fomentar la integración metodológica y consolidar una producción académica que responda a las realidades actuales con visión crítica, ética y transformadora.
Publicado: 2025-10-02